El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó la inclusión de tres nuevos aliados al Programa GAT, solicitud que fuera sometida a consideración de la entidad entre julio y diciembre del año pasado, sustentada en el interés de mejorar el desarrollo del ecosistema y el cumplimiento de las actividades y objetivos del ecosistema.
La inclusión de los aliados, cuya notificación fue entregada por Minciencias el pasado 20 de agosto, permitirá fortalecer vínculos en el ámbito investigativo con la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, la Universidad de los Andes y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
En efecto, las alianzas con Universidad Nacional sede Palmira y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, enriquecerán el quehacer investigativo en el ámbito de recursos vegetales con potencial farmacológico, que ejecuta el Proyecto 2.
Por otro lado, en la misma perspectiva de trabajo colaborativo, la incorporación de la Universidad de los Andes significará un apoyo decisivo a la investigación en la Regulación de microambiente tumoral, el estudio de Adyuvantes naturales en leucemias, así como el Desarrollo de fitomedicamento de Anamú y el análisis de la eficacia del extracto de Caesalpinia spinosa, que corresponden a los proyectos 4, 5, 8 y 9, del programa GAT.
Como dato adicional, la vinculación de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos permitirá trabajar en una zona de Boyacá con especies de esta región y con la posibilidad de aportar especialmente en los trabajos de fitoquímica, así como impulsar a los investigadores de esta fundación universitaria.
Por lo demás, para Geison Modesti Costa, investigador principal del Proyecto 2, la relación con la Universidad Nacional sede Palmira, significa abrir un espacio en el que confluyen aportes en conocimiento y capacidad de trabajo en el tema de diversidad genética de especies vegetales, al igual que trayectoria académica know-how y estructura tecnológica.
____
Agradecemos a la Pontificia Universidad Javeriana, al Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación, al Ministerio de Educación Nacional, al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo e ICETEX, 2ª Convocatoria Ecosistema científico – Colombia Científica 792-2017, Programa “Generación de alternativas terapéuticas en cáncer a partir de plantas a través de procesos de investigación y desarrollo traslacional, articulados en sistemas de valor sostenibles ambiental y económicamente” (Contrato no. FP44842-221-2018).
Contacto: Camilo Palacios Á. – comunicaciongat@javeriana.edu.co