Compartir en las redes:

"Los antepasados nos han enseñado que todo momento vital es valioso, todo pensamiento contiene creatividad, toda la decisión dirige nuestra fuerza vital y todo acto de la vida fisica es segrado. Sabes estos conceptos y caminar en esta verdad es VIVIR BIEN" JAMIE SAM, LA MEDICINA DE LA TIERRA.

>> Consultar Boletín El buen vivir: Recuperar la magia de la vida

 





Compartir en las redes:

Empezó un nuevo año y con él la esperanza que podemos alcanzar una vida buena. ¿Es humano preguntarse si el año nuevo traerá mejores oportunidades que el anterior y si será más satisfactorio? Muchos por la curiosidad acuden a la lectura del tarot, horóscopo, o cartas adivinatorias, buscando certezas.

No tenemos respuestas, pero si, que es posible conseguir una vida buena si trabajamos en algunos propósitos colectivos que, complementados con las aspiraciones individuales, lo podremos alcanzar

 

  • En las relaciones con los otros, tómate un tiempo para entender su perspectiva. Que tu punto de vista no sea el único valedero.

 

  • Dale la vuelta a lo que te hace sufrir, crea otras posibilidades más llevaderas que transformen la situación en un mejor vivir.

 

  • Renueva tu compromiso con la naturaleza. Cuida una planta, conserva un equilibrio con el medio ambiente, sé razonable con el uso de los recursos naturales, eso nos brindará tranquilidad a largo plazo.

 

  • Sé solidario con los otros, eso te dará un sentido de vida. El mundo no gira alrededor de uno.

 

  • Cuida de los tuyos como a ti mismo. En los cuidados mantén el principio. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.

 

  • Cultiva tu espiritualidad, cuida tu cuerpo, equilibra tus emociones, haz las cosas lo mejor posible y mantén buenas relaciones con tu familia, amigos, colegas; ellos son el soporte de la existencia.

 

  • ¡Procura ser feliz y haz feliz a los otros! Ese es el sentido de una vida buena.

 





Compartir en las redes:

Este video se hizo a partir de un conversatorio en el contexto del evento Para que suceda… el Buen vivir. Se abordan los múltiples factores que interrogan sobre el trabajo como determinante de la salud mental.





Compartir en las redes:

La vida cotidiana, tan llena de dilemas, es el mejor escenario para hablar de salud mental. El Programa Intervenciones en salud orientadas por la APS tiene a disposición de todos una serie radial que presenta las voces de gente común para dar cuenta de los múltiples factores que inciden en el bienestar individual y colectivo.

>> Consultar Boletín Oigan! Esto se compone

 





Compartir en las redes:

Aprender a vivir con una afección crónica puede ser un desafío que implica, entre mucho, aprender a reconocer qué sucede y actuar de manera oportuna. Como en casa, nos cuenta una historia, que de manera metafórica, representa algunas de las experiencias que se viven con la enfermedad crónica como los sentimientos, la sensación de sentirse averiado, las necesidades de reparación y atenciones especiales, así como, la oportunidad para innovar, crear, transformar y continuar construyendo nuevas historias.





Compartir en las redes:

Las sociedades establecen prioridades para definir a quién o qué cuidar. Es importante dar una mirada a las prioridades que establecemos y discernir, con miras a tener un bienestar colectivo, si debemos trasformarlas.





Compartir en las redes:

Cuando pensamos en cuidado, cada uno de nosotros tiene una imagen distinta que quizás proviene de nuestra propia experiencia. Esa imagen muchas veces tiene que ver con los objetos, con la apariencia, con los otros, con la posibilidad de preservarnos comos especie, a pesar de las diferencias. Sin embargo, todos lo necesitamos.





Compartir en las redes:

Infancia y salud mental. La crianza es una experiencia irrepetible y por ello, fundamental para la salud mental individual y colectiva. Con psiquiatras y pedagogos conversamos en torno a las posibilidades que tenemos los adultos de establecer relaciones constructivas y de cuidado con los niños. El programa fue emitido por Javeriana Estereo 91.9 Producción: Martha Solano Murcia, Nubia Torres Calderón, Ana María Lara Sallenave. Programa APS.





Compartir en las redes:

A diario nos quejamos del estrés o vemos que otros se encuentran «enfermos por estrés». Pero, en realidad qué es el estrés? Cuándo pasamos del cansancio al estrés? Cuáles son los factores que lo desatan y cuáles los posibles recursos individuales y colectivos para enfrentarlo?El programa fue emitido por Javeriana Estereo 91.9 Producción: Martha Solano Murcia, Nubia Torres Calderón, Ana María Lara Sallenave. Programa APS.





Compartir en las redes:

«Con la historia de Gladys se conoce de manera general en qué consiste la depresión y cuáles sus principales síntomas: cambios en el comportamiento, pérdida de interés, sensibilidad extrema y debilidad física.

Tener conciencia de las señales de alarma que presenta una persona con depresión, puede ser fundamental para brindarle ayuda oportuna y especializada.»