Etiqueta: Ciencias sociales
Países como Colombia sufren con frecuencia desastres de gran magnitud que dejan un significativo número de damnificados. Además de los daños físicos, la salud mental se ve notablemente afectada a nivel individual y colectivo. La atención ocurre con frecuencia después de los episodios trágicos pero existen posibilidad de disminuir los impactos si se piensa en la prevención. En una conversación con el psiquiatra infantil Dr. Germán Casas pudimos establecer referentes para entender algunos avances y estrategias de atención en caso de desastres.
Este video se hizo a partir de un conversatorio en el contexto del evento Para que suceda… el Buen vivir. Se abordan los múltiples factores que interrogan sobre el trabajo como determinante de la salud mental.
El título de este texto puede resultar para muchos lectores una sorpresa, dado que la palabra salud mental se ha asociado tradicionalmente con la presencia o ausencia de trastornos mentales, atendidos siempre por personal especializado de la medicina y campos afines, en consultorios o en instituciones hospitalarias.
>> Consultar Boletín La Salud Mental: mucho más que la ausencia de enfermedad
Este video se hizo a partir de un conversatorio en el contexto del evento Para que suceda… el Buen vivir. En tiempos en que la flexibilización laboral determina nuevas condiciones de inestabilidad e incertidumbre las personas se someten a una competencia e individualismo que genera alejamientos y distanciamientos que deterioran la solidaridad, uno de los elementos que garantizan el buen vivir.