Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-01

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-01

Red de gestión

Aula Campus Sostenible es un proyecto de COSMOS Living Learning Lab Javeriano que pertenece al programa Academia Eco-Lógica de COSMOS. Constitye una red de trabajo académico y nodo de implementación de la EDS en la Universidad, encaminada a fortalecer los procesos de formación estudiantil en sostenibilidad, a través de la integración de asignaturas que abordan la problemática socio-ambiental y el desarrollo sostenible. Los docentes de las asignaturas, aunque mantienen la autonomía en sus clases, trabajan de manera articulada y coordinada para:

  • i) Implementar estrategias de formación conjuntas vinculadas a la EDS, compartiendo pedagogías y formas de enseñanza
  • ii) Visibilizar los trabajos y proyectos finales en sostenibilidad elaborados por los estudiantes ante la comunidad universitaria, a través de una exposición conjunta presencial y/o virtual. La comunidad universitaria se hace partícipe de la exposición a través de una amplia divulgación en diferentes canales, entre ellos la página web de COSMOS, Facebook, Instagram, Twitter y los portales de noticias de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y de la Universidad en general
  • iii) Apoyar la continuidad de los proyectos de los estudiantes, facilitando el enlace con proyectos de semestres previos, implementando iniciativas en el Plan de Manejo Ecológico y Ambiental, vinculando las acciones con las operaciones del Campus de la Universidad y fortaleciendo los desarrollos en el programa Ignición de Design Factory de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Los invitamos a ver los proyectos desarrollados en el periodo 2020-01 en las siguientes asignaturas:

Ecología para Todos

Alejandra Castro, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

Angela Forero, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

GESTIÓN AMBIENTAL

Angela Moncaleano y Carlos Devia, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

ejercicio profesional

Carolina Valbuena, Facultad de Arquitectura y Diseño

GESTIÓN AMBIENTAL para no ecólogos

Angela Moncaleano, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

procesos constructivos

Carolina Valbuena, Facultad de Arquitectura y Diseño

DISEÑO SOSTENIBLE

Dora Cañon, Nelson López, Ricardo Rugeles, Facultad de Arquitectura y Diseño

Ecología para todos | Exposición 2020 – 01

Ecología para todos | Exposición 2020 – 01

Ecología de campo es una asignatura diseñada para estudiantes de todas las disciplinas, donde los estudiantes reconocen la complejidad de la realidad y la necesidad de una visión holística aplicada a diferentes contextos para poder entenderla. Esta asignatura tiene como objetivo, entender y aportar a la solución de problemas ambientales desde cada disciplina bajo el marco de la ecología.
Alejandra Castro Correa

Profesora Ecología para Todos, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

AGUA

Contaminación del Agua

Nuestro proyecto trata de un tipo de herramienta o mecanismo que hace que disminuyan los residuos sólidos que se encuentran en el rio Arzobispo más exactamente donde desemboca en el río Bogotá. El mecanismo permite que se purifique el agua que está pasando. De este modo, consiste en unas esferas que hacen subir los residuos a la superficie y llevarlos a los costados del rio donde finalmente son capturados por una BioBarda, las mismas esferas son las que producen la purificación del agua.

 SEBASTIAN LESMES

+57 314 2665728
js.lesmesm@javeriana.edu.co
DAVID FERREIRA
davidferreira@javeriana.edu.co

DEGRADACIÓN ECOSISTEMA

Este prototipo tiene como objetivo reducir los lixiviados que produce la materia orgánica. Esto se hará introduciendo la materia orgánica en un centro de acopio donde la materia entra por una cinta para ser transportada hasta una trituradora. Una vez se tritura, cae agua y materia solida (aún con agua). El agua, cae directamente en el contenedor de lixiviados mientras que la materia solida caerá en otra cinta transportadora porosa que se encuentra dentro de un horno a altas temperaturas, con el fin de extraer un poco más del agua que se mantiene en la materia sólida y esta agua luego caerá también en el contenedor de lixiviados. Este procedimiento libera biogas que será atrapado mediante ventiladores para almacenarlo y que luego, ese mismo biogas produzca la energía para que funcione el centro de acopio.

Finalmente, los residuos sólidos que salen del centro de acopio serán dispuestos en el Relleno Sanitario para que terminen su proceso de descomposición y los lixiviados recogidos serán llevados a una planta de tratamiento para lixiviados.

Gabriela Blanco Vanoy

María Gabriela Urbaez Ordoñez

Laura Valentina Olier Gámez

Laura Fernanda Reinoso Ospina

ESPECIES EXÓTICAS

Proyecto basado en la introducción de las especies exóticas, enfocado desde la invasión de palomas en la plaza de Bolivar y las diferencias consecuencias que esto conlleva como por ejemplo la ploriferación de enfermedades, contaminación en el espacio publico y demás. A partir de esto se plantea una estrategia de trabajo colaborativo con la alcaldia y otros organismos de administración que capacita a las personas que se lucran de alimentar a las palomas, para recolectar sus huevos, generando empleo y emprendimientos a partir de dicho recurso y en consecuencia reducionde el número de palomas en la plaza. Como ultimo item las personas que recolectan dichos huevos dejan en su lugrar una muestra que al degradarse mejora las condiciones de las palomas.

Daniel Alejandro espinal escalera

Silvia Guerrero Rodríguez

Sara Sofía Leiva cadena

María Camila Suarez mora

Juan Manuel torres Rodríguez

AIRE

Contaminación del Aire   “DRON  CLBR”

Nuestro proyecto tiene como objetivo la disminución de CO2 a partir del desarrollo tecnológico de las últimas décadas, teniendo en cuenta el riesgo ambiental en su ejecución, por lo que se propone implementar estrategias amigables tanto para la comunidad como para el medio ambiente.

El proyecto tiene como fin trabajar en las Localidades de Kennedy y Bosa de Bogotá, en donde se han presentado diferentes alertas ambientales. Es así como se priorizó la zona entre la calle 45 sur hasta la calle 59 sur, siendo este el primer escenario en el cual se ejecutará el despliegue de los drones CLBR, apuntando a la reducción de contaminación en el aire para gozar de un ambiente con calidad de aire óptimo, mitigando problemáticas externas como nuevas enfermedades. Por otra parte, el resultado de esta captura de Co2 se reutilizará para la producción de combustible o elementos para procesos médicos, entre otros.

Pagina web:https://totecotes.wixsite.com/contaminacion-aire

Camila Amaya

Roberto Cotes

Lina Díaz

Beatriz García

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

 

En el problema de inseguridad alimentaria específicamente en el barrio Tunjuelito , se pensó una solución que va dirigida directamente a niños entre ( rango de edad), debido a que estos son los más afectados cuando se trata de desnutrición en la ciudad de Bogotá .Se planteó la solución como una app llamada viverito dirigida a mejorar dos aspectos la calidad de agua del riego que se le hará a las plantas ya que no provendrá de la agua sucias del Río Tunjuelito y por otro lado un aspecto educacional hacia los niños como método de motivación y crear cuidado hacia el mismo y sus compañeros.

Juliana Navarrete

Geraldine Gutiérrez

Tatiana Gutiérrez

Samuel Mesa

TRÁFICO ILEGAL

Tráfico ilegal de la tortuga hicotea

Proyecto: Todos para las tortugas

La solución propuesta para preservación de la tortuga hicotea en su ecosistema estará enfocada a la realización de una página web dirigida a los compradores de esta especie, con el objetivo de que se les informe, concientice y sensibilice a las personas que acceden a la misma sobre el cuidado de las tortugas hicoteas. La estrategia de difusión de la página web se dará mediante una táctica de BTL, esta estrategia se compone de ciertas medidas no masivas de comunicación para atender al segmento potencial, que en este caso son los compradores de la especie. Por consiguiente, la táctica publicitaria será expuesta en los paraderos de buses que abarcan desde la avenida caracas con calle 50 hasta la avenida caracas con calle 60 mediante videos y anuncios publicitarios que contengan el código QR que al ser escaneados dirigirán a la audiencia objetivo inmediato a la página web.  A partir de lo expuesto anteriormente, es posible vincular nuestra solución con uno de los objetivos de desarrollo sostenible, aportando de esta manera al objetivo número 15 relacionado a la vida de ecosistemas terrestres con el fin de no alterar las condiciones biofísicas para su desarrollo. Los indicadores de éxito que medirán el impacto nuestro proyecto serán la realización de encuestas y estimando que por lo menos el 30% de las personas encuestadas conozcan información explícitamente en la página y afirmen que no van a realizar la compra de tortugas hicotea. Otro indicador será el número de clics en la opción de “más información” dentro de la página, que será de por lo menos un 40% de los ingresos a la página.

Educación para la Sostenibilidad | Exposición 2020 – 01

Educación para la Sostenibilidad | Exposición 2020 – 01

Angela María Forero

Profesora Educación para la Sostenibilidad, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

La asignatura educación para la sostenibilidad tiene como objetivo formar a los estudiantes de tal manera que se conviertan en agentes de cambio propios y de su entorno para fortalecer el cuidado socio-ambiental y lograr el desarrollo sostenible.

En este sentido, la asignatura tiene como eje central de acción la educación para el desarrollo sostenible, que permite a los educandos adquirir los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para generar o fortalecer competencias en sostenibilidad entre ellas el pensamiento analítico, sistémico, estratégico, de planeación, de empatía, de solidaridad, de compasión, encaminadas a la construcción de una ciudadanía ambiental.

Para lograrlo, inicialmente se adquieren conocimientos en sostenibilidad y luego esos conocimientos se aplican directamente a la acción a través del trabajo interdisciplinar y el aprendizaje activo y experiencial donde los estudiantes

  • Plantean soluciones a problemas socio-ambientales en el marco de hackatones
  • Se vinculan a labores de liderazgo juvenil en sostenibilidad
  • Participan en acciones asociadas al plan de manejo ecológico y ambiental
  • Se sensibilizan a través del trabajo con personas o comunidades vulnerables a nivel socio-ambiental

La asignatura educación para la sostenibilidad se encuentra vinculada a la red Aula Campus Sostenible en la que docentes de diferentes facultades trabajamos en conjunto para:

  • Implementar estrategias de formación desde la Educación para el Desarrollo Sostenible
  • Visibilizar los proyectos de los estudiantes
  • Apoyar la continuidad de estos trabajos en el tiempo

Aula campus sostenible es un proyecto de la estrategia COSMOS Living Learning Lab Javeriano, uno de los nodos de inclusión de la dimensión ecológica y ambiental en la Universidad.

EMPATÍA SOCIOAMBIENTAL

[dg ids=”2684,2685,2686,2687,2688,2689,2690,2691,2692,2693,2694,2695,2696,2697,2698,2699,2700″]

HOMENAJE A LÍDERES SOCIALES












JAVETALKS
















Procesos Constructivos | Exposición 2020 – 01

Procesos Constructivos | Exposición 2020 – 01

Carolina Valbuena

Profesora Ejercicio Profesional, Facultad de Arquitectura y Diseño


Esta Catedra estudia los procesos constructivos de las actividades de obra, tomado como referencia un el proyecto de vivienda unifamiliar y multifamiliar, incluye en el aprendizaje el análisis de las especificaciones de la misma.
Abarca también el estudio, análisis e investigaciones de sistemas constructivos que puedan formalizar una construcción con a la luz de las tecnologías modernas y competitivas económicamente en el mercado nacional e internacional.

Al terminar el semestre el estudiante estará en la capacidad de elaborar un listado de obra, reconocer los procesos solicitados en las especificaciones de obra y sobre todo en analizar las actividades con la dosificación de los insumos que son normales en obra con el fin de que en el ejercicio profesional pueda controlar los materiales necesarios en la construcción y sus procesos.

MODULAE

APERTURA

FUTURE OFFICE

HABITART

G2

ARISTIZABAL CONSTRUCTORA

URBINA CONSTRUCCIONES

FUTURETECK

NATURE WITHIN SPACE

Ejercicio Profesional | Exposición 2020 – 01

Ejercicio Profesional | Exposición 2020 – 01

Carolina Valbuena

Profesora Ejercicio Profesional, Facultad de Arquitectura y Diseño

Aparentemente, la visualización del alcance en la prestación de los servicios de un profesional solo se hacen evidentes a partir de la práctica profesional, más aun cuando se trata de disciplinas que revisten algún grado de subjetividad y mucha creatividad como lo es la práctica de la arquitectura. Entender la importancia y validar la utilización de todos y cada uno de los conocimientos adquiridos en el pregrado solo hasta el momento en que la simple inercia o por consecuencia del tiempo y el destino haya que hacerlo, al día siguiente de recibir el grado, es un tanto tarde y por demás frustrante, demasiado agresivo y en ocasiones peligroso.

¿Por qué no anticipar ese momento y preparar al futuro arquitecto para que afronte con certeza los diferentes retos que su entorno y a su vez el sector empresarial le impone, de tal forma que pueda cambiar ese altísimo grado de incertidumbre con la propiedad y visión académica de un verdadero profesional?.


Se hace imperativo generar de inmediato, acciones encaminadas a mitigar el gran impacto que produce el mundo exterior al claustro, cuando del ejercicio profesional se trata, y evitar así que el profesional salga a armarse de cualquier tipo de herramienta para afrontar su compromiso y responder de forma improvisada a una dimensión que no conoce, no obstante que debería estar preparado para ello.
Podría asegurarse que los problemas del arquitecto en formación son: la falta de visión y el poco o casi nulo dimensionamiento del escenario profesional en el cual deberá o podrá participar una vez abandone la academia. Es prudente entonces, hacer un alto en el camino y generar una visión clara del que hacer del arquitecto actual, de tal forma que desde las aulas pueda construir una perspectiva del camino por recorrer y que además, le sirva como plataforma de lanzamiento para el cabal desempeño de su vida profesional, de tal forma que inicie la construcción de una serie de modelos teóricos aplicables a las necesidades de su entorno inmediato que le permitan afrontar sus diferentes compromisos con propuestas concretas y soluciones integrales, impregnadas todas de un alto grado de eficiencia, eficacia y productividad.

BIG THINKING

DIAMANTE

ATYPICAL HEIGHT

VALMUT STUDIO

LA VIVIENDA COLOMBIANA POST COVID-19

EL NUEVO AFUERA

TRIBUNALIS

MOVIV-19

HAB-EXTENCION

CONCURSO GO GREEN