Compartir en las redes:




Compartir en las redes:





Compartir en las redes:

Los desafíos a los que se enfrentan los servicios de salud que atienden personas mayores apuntan a lograr el mantenimiento y mejora de la calidad de vida, así como el reconocimiento de la persona desde sus necesidades, gustos e intereses. Esto resulta difícil de conseguir en la mayoría de los servicios y, en este sentido, el modelo de atención centrada en la persona (MACP) se convierte en el medio para enfrentar estos retos, siendo un modelo profesionalizado que busca la calidad de vida de la persona a la que se atiende.

>> Consultar Boletín Atención centrada en la persona, un nuevo modelo

 





Compartir en las redes:

La "infancia plena" no es una condición que se dé naturalmente. sino un desafío que parece difícil de cumplir. De allí que el bienestar de los niños y niñas sea una de las preocupaciones dde quienes piensan y trabajan en el campo de la salud mental. El doctor Germán Casas es un psiquiatra infantil; una conversación con él nos situó en algunas de las reflexiones centrales para entender el peso que tiene la infancia en la vida colectiva.

>> Consultar Boletín Infancia y salud mental

 





Compartir en las redes:

Países como Colombia sufren con frecuencia desastres de gran magnitud que dejan un significativo número de damnificados. Además de los daños físicos, la salud mental se ve notablemente afectada a nivel individual y colectivo. La atención ocurre con frecuencia después de los episodios trágicos pero existen posibilidad de disminuir los impactos si se piensa en la prevención. En una conversación con el psiquiatra infantil Dr. Germán Casas pudimos establecer referentes para entender algunos avances y estrategias de atención en caso de desastres.

>> Consultar Boletín Salud mental y desastres





Compartir en las redes:

Así tituló sus apasionantes memorias el poeta chileno Pablo Neruda. Su tránsito por la vida, lleno de descubrimientos, asombros, dolores, alegrías pasajeras y profundas, adioses y amistades duraderas nos dejan un legado: la vejez es el momento de recoger los frutos de lo gozado y lo aprendido.

>> Consultar Boletín Confieso que he vivido





Compartir en las redes:

En la vida cotidiana una red es un tejido con un patrón característico, como una red de pesca. Para las organizaciones es un conjunto de entidades que prestan un servicio similar, como una red de hospitales.

>> Consultar Boletín Las redes sociales y su influencia

 





Compartir en las redes:

Este video se hizo a partir de un conversatorio en el contexto del evento Para que suceda… el Buen vivir. Se reflexiona en torno a las responsabilidades que garantizan un buen clima laboral y las condiciones que impiden que éste sea una realidad.





Compartir en las redes:

Este video se hizo a partir de un conversatorio en el contexto del evento Para que suceda… el Buen vivir. Se abordan los múltiples factores que interrogan sobre el trabajo como determinante de la salud mental.





Compartir en las redes:

La vida cotidiana, tan llena de dilemas, es el mejor escenario para hablar de salud mental. El Programa Intervenciones en salud orientadas por la APS tiene a disposición de todos una serie radial que presenta las voces de gente común para dar cuenta de los múltiples factores que inciden en el bienestar individual y colectivo.

>> Consultar Boletín Oigan! Esto se compone