Pacto Educativo Global
Realiza aquí tu busqueda

  • Así se llevó acabo el foro:
  • 22 abril 2021
  • 30 abril 2021
  • Experiencias

" Es necesario unir esfuerzos por la causa común, para que la educación sea creadora de hermandad, paz y justicia".
 

"Educar es un acto de esperanza".
 

- S.S Papa Francisco

La Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe - ODUCAL, la Red de Universidades Católicas de Colombia - RUCC y la Pontificia Universidad Javeriana, ante la invitación del papa Francisco de adherir a un Pacto Educativo Global, esperan generar en las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, la reflexión en torno a los postulados del Pacto propuesto, especialmente los de tecnología ética y ecología integral, así como su acuerdo sobre ellos; y desde el compartir de los programas, proyectos y experiencias de la Instituciones, identificar valiosas alternativas que faciliten su adopción.

La pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia grandes problemáticas, fragilidades e inequidades globales, regionales y locales que para su atención requieren de transformaciones sustanciales. Se hace necesario un cambio cultural orientado a generar transformaciones profundas, integrales y de largo plazo. A lo largo de la historia humana, se ha comprobado que la más eficaz forma de lograr un cambio cultural sustancial es a través de la educación. Siendo consciente de esto, S.S. el Papa Francisco nos invita a adherir y a implementar un Pacto Educativo Global.

El 15 de octubre de 2020, en un acto académico en la Pontificia Universidad Lateranense, de Roma, el Papa Francisco invitó a firmar el Pacto Educativo Global. En sus palabras de motivación, afirmó: “Las medidas sanitarias necesarias serán insuficientes si no van acompañadas de un nuevo modelo cultural. Esta situación ha hecho incrementar la conciencia de que se debe realizar un cambio en el modelo de desarrollo (…) Educar es siempre un acto de esperanza que invita la coparticipación y a la transformación de la lógica estéril y paralizante de la indiferencia (…) y mostrar nuevos horizontes, en los que la hospitalidad, la solidaridad intergeneracional y el valor de la trascendencia construyan una nueva cultura”.

Con el Pacto Educativo Global, SS el Papa Francisco busca el mayor compromiso personal y colectivo, en torno a siete objetivos:

  • Poner en el centro de todo proceso educativo a la persona, rechazando la cultura del descarte.
  • Escuchar la voz de los niños, adolescentes y jóvenes, para construir un futuro de justicia y de paz, y una vida digna.
  • Fomentar la plena participación de las niñas y de las jóvenes en la educación.
  • Identificar a la familia como educadora.
  • Educar para acoger, abriéndonos a los más vulnerables y marginados.
  • Encontrar, desde el estudio, otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso, en la perspectiva de una ecología integral.
  • Salvaguardar y cultivar nuestra casa común, siguiendo los principios de subsidiariedad y solidaridad y de la economía circular.

Los postulados del Pacto Educativo Global han tenido como antecedentes las cartas encíclicas Laudato Sí sobre el cuidado de la casa común y Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad social.

Para que este Pacto Educativo Global conduzca a acciones concretas, la Congregación para la Educación Católica, organismo de la Curia Romana para promover el apostolado educativo de la Iglesia, estableció cinco ejes temáticos y solicitó algunas universidades su apoyo en la promoción de cada eje:

  1. Dignidad y derechos humanos, con la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos;
  2. Paz y ciudadanía, con la Universidad Pontificia Lateranense de Roma; con el apoyo de la Universidad Católica de Australia
  3. Tecnología y Ecología integral, con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá,
  4. Fraternidad y desarrollo, con la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán.
  5. Cultura y religiones, con la Pontificia y Real Universidad de Santo Tomás, Universidad Católica de Filipinas.

El llamado a la Pontificia Universidad Javeriana de promover el eje de la tecnología y la ecología integral, puede entenderse también como un llamado a las universidades católicas latinoamericanas a brindar su experiencia y aporte, su rica lectura regional, en estas críticas dimensiones.

Así el Papa Francisco nos invita a obrar con audacia, valentía y con horizontes de esperanza.

Dalia Santa Cruz Vera
Coordinadora del Área de Ética y BioéticaDepartamento de Humanidades. UCC

Luis Fernando Fernández
Decano de Teología - UPB

Pedro Pablo Rosso
Secretario Ejecutivo de la Subregión Andina de la ODUCAL

María Adelaida Farah Quijano
Decana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales PUJ

P. Iván Darío Toro Jaramillo
Director del Programa de Teología. UPB

Daniel Eduardo Garcia Suarez
Jefe de la Oficina de Fomento de la RSU – PUJ

Guillermo Echeverri Jiménez
Decano de la Escuela de Educación y Pedagogía - UPB

Gonzalo Hernández Jiménez
Director de Investigación de la PUJ

Ana Osorio
Coordinadora Institucional de Sostenibilidad - UPB

Jairo H. Cifuentes Madrid
Secretario General PUJ

Gonzalo Hernández, Director de Investigación. Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Javeriana

Patricia Serrano Esguerra Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad Católica de Colombia Secretaria Ejecutiva de la Región Andina de la Oducal

Alexandra Barbosa, Profesional Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, Pontificia Universidad Javeriana

Caterine Camacho, Profesional Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad Católica de Colombia

Karen González Peña, Asesora para el aseguramiento de la calidad. Vicerrectoría Académica. Pontificia Universidad Javeriana

Joel E. Vélez, Director Ejecutivo Oficina Institucional de Relaciones Internacionales – Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Juan Carlos Cobo, asistente Vicerrector de Investigación. Pontificia Universidad Javeriana

Daniel García, Jefe de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, Pontificia Universidad Javeriana

Vivian Natalia Rivera Sepúlveda, Profesional para gestión de la planeación, Secretaría de Planeación. Pontificia Universidad Javeriana.

Jeniffer Tatiana Cuellar Gómez, profesional Prosofi, Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana.

Adriana Cárdenas Rey, Asistente Vicerrector de Extension y Relaciones Interinstitucionales. Pontificia Universidad Javeriana.

Padre Jorge Humberto Peláez , S.J.
Rector Pontificia Universidad Javeriana

Fray Ernesto Londoño, OFM
Rector Universidad San Buenaventura de Cali
Presidente de la RUCC

Padre Julio Jairo Ceballos
Rector Universidad Pontificia Bolivariana
Vicepresidente RUCC

Padre Lic. Francisco Ramírez Yañez
Rector de la Universidad del Valle de Atemajac
Presidente de la ODUCAL

Dr. Francisco Gómez Ortiz
Rector Universidad Católica de Colombia
Vicepresidente de la Subregión Andina de Oducal

Jairo Humberto Cifuentes
Secretario General Pontificia Universidad Javeriana

Patricia Serrano Esguerra
Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad Católica de Colombia
Secretaria Ejecutiva de la Región Andina de la Oducal

Daniel García
Jefe de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, Pontificia Universidad Javeriana

Martha Juliana Díaz
Secretaria Privada, Rectoría Pontificia Universidad Javeriana

Hans Dieter Selsted Barrero
Director Instituto de Lenguas de la Universidad Santo Tomás

Lina González Beltrán
Directora Nacional de Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás