ISBN : 978-958-781-326-5
ISBN digital: 978-958-781-327-2

Narrativas, discursos y lenguajes para la reconciliación y el buen vivir

Las narrativas del Wët Wët Fxi´zenxi sobre los espacios de vida del territorio ancestral de Tierradentro, Cauca

Adriana Quinto Sánchez

Universidad Santo Tomás. Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social Comunera del territorio ancestral de Tierradentro, Cauca.

adriana.quinto@gmail.com

Resumen

A través del presente cultivo y crianza de sabidurías y conocimientos, compartimos, desde el sentir y pensar nasa, las narrativas del Wët Wët Fxi`zenxi sobre los espacios de vida del territorio ancestral de Tierradentro, Cauca, como una manera de visibilizar y reivindicar nuestras sabidurías en torno a la defensa de la vida y del territorio. Con este proceso aportamos al fortalecimiento de los planes de vida, en la medida en que nos permite comprender y vivenciar conocimientos y prácticas milenarias para el cuidado y salvaguarda de los espacios y manifestaciones de vida existentes en la naturaleza. Se configura en una posibilidad para mejorar la comunicación entre culturas y construir conjuntamente propuestas para alcanzar el Wët Wët Fxi`zenxi de nuestras comunidades y territorios, en tiempos de amenazas y destrucción de la vida, como política del modelo de desarrollo hegemónico que se implementa en contra de los pueblos originarios.

Palabras clave: comunicación, narrativas, Wët Wët Fxi´zenxi, territorio ancestral, espacios de vida.

Introducción

Considerando los planes de vida de nuestros territorios ancestrales, se evidencia la necesidad de pensar desde los diferentes contextos, estrategias que contribuyan a mitigar las afectaciones del modelo de desarrollo capitalista. Por tanto, desde este “cultivo y crianza de conocimientos y sabidurías”, generamos una propuesta para visibilizar y posicionar nuestras perspectivas de mundo en función de la defensa de la vida y del territorio, a propósito de las problemáticas de orden natural, social y cultural emanadas del pensamiento y actuar eurocéntrico, que afecta la armonía en nuestros territorios.

Entre las principales problemáticas que vulneran los espacios de vida dentro del territorio ancestral de Tierradentro, encontramos: la ampliación de la frontera agrícola, privatización y agotamiento del agua, contaminación, ganadería, explotación de hidrocarburos y material de arrastre, minería, monocultivos, turismo, proyectos energéticos y viales, entre otros. La implementación de estos proyectos de desarrollo dentro de nuestro territorio profana los espacios de vida y favorece la mercantilización de la vida, la privatización del agua, destrucción de ecosistemas y biodiversidad presente en estos lugares. Lo que plantea, contribuir en la lucha por la defensa de la vida a partir del dialogo entre culturas, posibilitar la comunicación con otras sociedades, desde el reconocimiento y respeto de los significados, las cosmogonías, las narrativas y perspectivas alternas al modelo desarrollista.

Desde el punto de vista de los pueblos originarios, la comunicación, implica la capacidad de sentir para pensar, hablar y hacer. La posibilidad de dialogar desde los sentidos con lo que existe más allá de lo tangible. Implica tener una visión crítica y reflexiva de la realidad, para hacer una lectura integral de nuestro mundo y tomar acciones que se requieren para conseguir el Buen Vivir. La comunicación parte del compartir desde el corazón unas sabidurías y de darlos a conocer desde los propios lenguajes, considerando las voces de quienes han vivido la historia.

En ese sentido, este estudio sobre el Wët Wët Fxi’zenxi, se configura en una apuesta política y comunicativa para comprender y fortalecer las prácticas milenarias orientadas a la defensa de la vida y del territorio. Significa la posibilidad de reivindicar desde nuestros propios lenguajes, los conocimientos, la memoria, las narrativas. Lo que permite poner en diálogo nuevas maneras de recrear conocimientos, que lleven a la indagación y reflexión conjunta de las problemáticas actuales y de las estrategias que apunten al cambio social.

El objetivo principal de nuestro CCRISAC, es conocer las narrativas del Wët Wët Fxi’zenxi, sobre los espacios de vida del territorio ancestral de Tierradentro Cauca, mediante el diálogo, la vivencia, la participación, la reflexión y construcción colectiva de conocimientos y sabidurías.

La reivindicación de los pueblos originarios desde el Buen Vivir

La tesis doctoral de Rodríguez S. (2016), nos involucra en la reflexión del Buen Vivir como paradigma, que ha inspirado las reflexiones de otros pueblos y comunidades, movimientos sociales, indígenas, campesinos, mujeres, para visibilizar sabidurías desde sus propios lenguajes, términos y conceptos. Se identifica en el mismo, aportes teóricos importantes para hablar sobre el Wët Wët Fxin’zenxi desde el pensamiento nasa, como una alternativa a las problemáticas y fenómenos globales que impactan dinámicas culturales, lingüísticas y espirituales del pueblo nasa, en el territorio ancestral de Tierradentro Cauca.

Aunque el Buen Vivir, es una narrativa constitucional reciente, en países como Ecuador y Bolivia; el Buen Vivir es el horizonte de la lucha milenaria de los pueblos originarios, es el legado ancestral para vivir en armonía con la naturaleza y los seres que la habitan. Nuestra pervivencia se da en función del Buen Vivir. Lo que implica fortalecer la cultura, cuidar la madre tierra, defender la vida, el territorio. Por tanto, es una práctica ancestral, que se vivencia desde la ley de origen.

Varias de las líneas y reflexiones en torno al paradigma del Buen Vivir, fueron desarrolladas con la participación de diversos pueblos indígenas del Abya Yala en diversos eventos de la región; particularmente en Colombia, “se discutieron durante la coyuntura histórica de 1991” según lo refiere Ramos, I. Integrante del Centro de Investigaciones Interculturales Indígenas de Tierradentro- CIIT, en un compartir de la palabra.

El pueblo nasa y el Wët Wët Fxi´zenxi

El Pueblo nasa, somos uno de los 102 pueblos indígenas que aún nos mantenemos física y culturalmente en Colombia, debido a la larga lucha de resistencia que ha incluido nuestra participación en estos espacios de reflexión y construcción de conocimientos en torno al Buen Vivir. Para nosotros lo que más se aproxima al sentido del Buen Vivir es el Wët Wët Fxi´zenxi, no obstante, el sentido es muy profundo en la lengua nasayuwe.

Estos procesos de oposición al sistema eurocéntrico reúnen las reivindicaciones de nuestras abuelas y abuelos, La Cacica Weitama, Mandiwawa, Wuyumus, Juan Tama, Manuel Quintín Lame, entre otros, que enfatizan en la recuperación del territorio ancestral, arrebatado durante la invasión española. Considerando, que para nosotros, la tierra es madre, es quien nos provee de alimento y bienestar, nos brinda las plantas para curar las desarmonías, cuida nuestras semillas, nos acompaña y aconseja para seguir el camino hacia el Wët Wët Fxi´zenxi.

Una relación de reciprocidad, relacionalidad, respeto con la Madre Tierra y los demás seres que la habitan, garantiza la pervivencia física y cultural de los pueblos originarios y de todas las manifestaciones de vida universales.

Los nasa como sujetos de derecho en el Estado colombiano

Pese al reconocimiento institucional de los indígenas como “sujetos de derecho” en 1991, jamás han existido las garantías para dar cumplimiento a estas leyes, las cuales no han dejado de ser más que un discurso político.

Además de la falta de un gobierno soberano que garantice los derechos en igualdad de condiciones para todos, se suma el carácter cambiante y heterogéneo de las sociedad colombiana en la actualidad, manifestado en la diversidad de pensamientos, ideologías, cosmogonías, culturas, identidades, intereses, reclamaciones, que llevan a la agudización de la situación para el caso del pueblo nasa, pues en algún momento de la historia contemporánea han aparecido otros sectores de la sociedad reclamando sus derechos y organizando sus luchas específicas y radicales para lograr un Estado democrático y participativo, dando origen a las guerrillas y demás grupos contra-hegemónicos que se ubican dentro de los territorios indígenas y campesinos en su mayoría; a la vez el surgimiento de otros grupos armados al “margen de la ley” para mitigar las acciones revolucionarias y disputarse el poder y el control de las zonas.

El acuerdo de paz entre gobierno colombiano y Farc, firmado en el 2016 en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, no representa ninguna garantía para los pueblos indígenas, pues como se observa, en estos diálogos solo tuvieron participación dos sectores de la sociedad, por lo que los pueblos permaneceremos en píe de lucha.

Nuestro territorio ancestral, continúa siendo un foco de atención de los grupos armados, empresarios, multinacionales, etc, por su geografía que lo convierte en un lugar estratégico para mantener el control económico del país, ya que permite conexión mediante la transversal “el Libertador1”; por la riqueza natural, los páramos, las zonas ricas en minerales, ríos caudalosos; por el establecimiento de grandes haciendas y megaproyectos de minería y monocultivos de caña y café, entre otros. Esta compleja situación y política de exterminio físico y cultural que inició hace más de 500 años, continua vigente en el departamento del Cauca, tomando formas distintas, lo que ha llevado al desarrollo de fuertes procesos de movilización social liderados por los pueblos indígenas del territorio caucano, proceso que representa una amenaza para el Estado, el gobierno y los intereses de las potencias económicas mundiales, por lo que la mirada continua centrada en este lugar.

Desde esta perspectiva, es necesario contribuir a la defensa de la vida, mediante propuestas que visibilicen sabidurías orientadas a la armonía con la naturaleza y el respeto de las diversas manifestaciones de vida, para contribuir a la comprensión entre culturas, a la participación en igualdad de condiciones, a la justicia, y una real comunicación. Esto solo puede suceder si son reconocidas en su integralidad otros conocimientos, otras cosmogonías, y ese reconocimiento implica la sensibilidad para trascender esas perspectivas materiales y económicas de la realidad.

La comunicación desde el Buen Vivir

El texto de Barranquero-Carretero, A. Sáez-Baeza, Ch. (2015), presenta un análisis que contribuye a entender la comunicación desde el Buen Vivir. La comunicación como una posibilidad autónoma de pensar, sentir, construir colectivamente, visibilizar conocimientos excluidos históricamente, y transformar realidades orientadas al Buen Vivir.

Esta “crianza y cultivo de sabidurías”, propone pensar la comunicación como una posibilidad para orientar, visibilizar, desde el pensamiento nasa, las narrativas del Wët Wët Fxi’zenxi sobre los espacios de vida del territorio ancestral de Tierradentro, un ejercicio comunitario que ha involucrado el fortalecimiento del diálogo con la familia hogar, comunidad, organización, y naturaleza sobre las problemáticas generadas por el modelo de desarrollo capitalista en nuestro territorio; y el compartir en espacios académicos estas sabidurías, con el fin de narrar desde nuestra propia experiencia la realidad nasa respecto a la defensa de la vida y la liberación de la madre tierra.

En ese sentido, comprendemos que para la existencia de una comunicación transformadora descolonizadora, “real comunicación”, se deben compartir unas sabidurías, a través de diálogos entre diversas culturas, respetando la visión “otra” de la realidad, comprendiendo las diferentes posturas orientadas a conseguir un mismo objetivo, el “Buen Vivir”.

Sentir, pensar, comunicar de manera reflexiva una realidad nos permite actuar para salvaguardar nuestras prácticas milenarias y continuar la resistencia contra-hegemónica desde diversos espacios y situaciones.

El territorio ancestral y los espacios de vida en Tierradentro Cauca

Decreto 2333 de 2014, “son territorios ancestrales y/o tradicionales los resguardos indígenas, aquellas tierras y territorios que históricamente han venido siendo ocupados y poseídos por los pueblos o comunidades indígenas y que constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas, culturales y espirituales”.

Más que un reconocimiento institucional de nuestros territorios ancestrales, el territorio nos identifica como parte de un pueblo originario, nos brinda los elementos necesarios para vivenciar nuestras prácticas milenarias desde la ley de origen.

Desde la perspectiva nasa, todo el territorio es nuestro espacio de vida. El mundo de arriba, del medio y de abajo, son espacios de vida, en el que habitamos seres diversos con los que tenemos una conexión espiritual. Por tanto, lo que hacemos los seres humanos, impacta y afecta el equilibrio natural en todos los mundos y en todos los seres milenarios.

En el marco de este CCRISAC, tendremos en cuenta los “espacio de vida” del mundo del medio, y entre estos espacios de vida, conoceremos las narrativas del Wet Wet Fxi´zenxi, sobre los sitios de potenciación de agua, páramo, nevado, lagunas, ríos, quebradas, ojos de agua, nacederos, humedales, montañas, cerros, entre otros, afectados por el modelo de desarrollo extractivista-capitalista, en el territorio ancestral de Tierradentro Cauca.

Los espacios de vida, son aquellos que posibilitan la conexión y comunicación con las espiritualidades del cosmos y de la naturaleza, en la búsqueda de orientación, armonización, limpieza, pagamento por los beneficios adquiridos, y como acción de reciprocidad y retribución a la madre tierra. Estos espacios están habitados por los padres y madres espirituales que guían el caminar del pueblo nasa, son sitios de potenciación en los que constantemente se realizan los trabajos espirituales para salvaguardar la vida física y cultural nasa. Son espacios de enseñanza-aprendizaje, donde se fortalecen los conocimientos y sabidurías desde la espiritualidad.

Los espacios de vida, son las montañas, los páramos, las lagunas, los ríos, las quebradas, el nevado, los ojos de agua, los cerros, como se evidencia, todos estos espacios están relacionados con la existencia del agua. Nuestro origen es el agua, por eso el agua es sinónimo de vida para el pueblo nasa, hijos de la estrella y la laguna.

El agua se asocia con la siembra, con la germinación de las semillas, con el crecimiento de las plantas, con la vida de los animales, con las actividades cotidianas que tenemos los seres humanos, pero especialmente con la vida espiritual, con la cosmogonía nasa. De allí, que la lucha del pueblo nasa, tenga que ver con la liberación de la madre tierra, como una estrategia para cuidar la naturaleza, cuidar el agua, cuidar los animales, las plantas, seguir orientación espiritual de nuestros ancestros.

Camino del CCRISAC

Encontrar un camino que nos permitiera reflexionar sobre el Wet Wet Fxi´zenxi en función de los espacios de vida de nuestro territorio, con todo el peso espiritual que ello implica, como cultivadores de sabidurías y conocimientos, nos llevó a fortalecer la comunicación con nuestras abuelas y abuelos, mayoras y mayores, sabedores ancestrales, compañeros con amplia trayectoria en la defensa territorial, comuneros y comuneras que están en constante diálogo y resistencia en diferentes espacios, situaciones, contextos retroalimentando la reflexión y acción en torno a los planes de vida, el proceso político organizativo, educativo, cultural, etc. Lo que implicó un ejercicio desde la escucha, el sentir, la observación, de manifestación de posturas, de compartir de la palabra y de vivencia de las prácticas ancestrales desde la espiritualidad acorde a los tiempos naturales basados en el A´te Dxi´j, camino de la luna.

Esta recreación de sabidurías, desde el A´te Dxi´j nos permitió compartir con nuestros guías espirituales aprendizajes sobre el momento y espacio idóneo para ir plasmando, reflexionando y vivenciando lo referente a las narrativas del Wët Wët Fxi´zenxi sobre los espacios de vida del Territorio ancestral de Tierradentro Cauca. Saber cuándo indagar, pensar, escribir, qué decir, en qué momento, en qué espacio, qué compartir, es un ejercicio que implica tiempo, disciplina, orientación, respeto, aprendizaje y enseñanza mediante los sentidos, los sueños, las señas, tal y como se plantea en la epistemología del CCRISAC.

Postura como cultivadora de este CCRISSAC

Hablar del Wët Wët Fxi´zenxi como cultivadora de conocimientos y sabidurías sobre los espacios de vida, me llevó a cuestionarme como persona, en lo cultural, en lo espiritual, en lo social, en lo educativo, condición del ser nasa para poder proyectar la vida en familia, en comunidad, en la organización, en el territorio. Esta fue una de las primeras narrativas producto de esta indagación, para fortalecer la comprensión e interpretación del CCRISAC sobre el Wët Wët Fxi´zenxi.

Un mayor me dijo: “si nuestro ser no se encuentra en equilibrio, difícilmente se puede proyectar la vida comunitaria, organizativa, territorial”, quizá esta sea la razón por la cual no se logré trascender del discurso filosófico a la práctica. Pues implica disciplina, constancia, organización, respeto, comprensión, convicción.

Ser cultivadores del CCRISAC, implica escuchar y guardar en el corazón el consejo de los abuelos y abuelas, posicionar las maneras propias de comunicar, respetar el conocimiento que no se puede compartir, defender la autoría comunitaria, por tanto, en esta construcción el lugar de enunciación es el nosotros.

Las narrativas del Wët Wët Fxi´zenxi sobre los espacios de vida del territorio ancestral de Tierradentro Cauca

A continuación mencionamos aquellas narrativas del Wët Wët Fxi´zenxi sobre los espacios de vida del territorio ancestral de Tierradentro, producto de los diálogos, reflexiones y vivencias en los diferentes espacios de recreación de sabidurías del pueblo nasa, que son orales, pero también simbólicas, rituales, escritas, artísticas, artesanales y espirituales, las cuales se continuarán profundizando en este proceso CCRISAC:

  • La familia y la defensa de la vida.
  • Los sabedores ancestrales y la defensa de la vida.
  • La mujer y la defensa territorial.
  • Los calendarios propios, el cuerpo y el territorio.
  • La naturaleza y la resistencia contra-hegemónica.
  • La espiritualidad como fundamento de todo proceso político, cultural, organizativo, social de los pueblos originarios: la tulpa. “aprender a escuchar y guardar en el corazón”
  • Los lenguajes propios y la defensa de la vida.
  • El remedio y las desarmonías.
  • Las semillas nativas y el territorio. El tul. “acariciar la tierra y dialogar con la planta”.

Referencias

Barranquero-Carretero, A. y Sáez-Baeza, Ch. (2015). La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social.

Contreras Nieto, M. Á. (s. f.). Los indígenas y la Globalización en América Latina. Revista Derechos Humanos.

Rodríguez S. A. (2016). Teoría y práctica del Buen Vivir: orígenes, debates conceptuales y conflictos sociales. El caso de Ecuador. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco.

Decreto 2333 de 2014.


1 Proyecto transnacional que conecta Colombia con Ecuador y Venezuela.