Las historias que contamos hacen parte de lo que somos. El primer acercamiento que tuvimos con el mundo fue a través de una historia; alguien nos contó qué había afuera antes de aventurarnos y descubrirlo. El cine es un medio para contar esas historias que nos atraviesan y bajo esta idea, el cine universitario ocupa un lugar muy importante en la sociedad porque se convierte en una herramienta para conocer cómo es el mundo que los jóvenes se están narrando. En marzo de este año, el Centro Ático de la Javeriana convocó a estudiantes javerianos de pregrado de las facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje a que presentaran un guion de temática libre y[…]
Etiqueta: cine
Carla Melo Gampert, artista visual egresada de la Universidad Javeriana, ha logrado un reconocimiento en el mundo del cine con su cortometraje La Perra, el cual fue incluido en la selección oficial del prestigioso Festival de Cannes 2023, un logro que confirma las potencias del cine colombiano tras ser el único en representación del país. Su cortometraje fue elegido entre 4.288 obras postuladas y compitió por la Palma de Oro. “Es una historia tan narrativa, que nos tocó encontrar el equilibro entre la narración y la experimentación”, Carla Melo. La historia, escrita y dirigida por Carla, explora una estética sombría que traza una historia personal sobre el tránsito por el que atraviesa el cuerpo femenino al transformarse de niña a[…]
Como ya lo contamos en el número anterior de Hoy en la Javeriana, los colombianistas, investigadores de universidades extranjeras que se han ocupado por estudiar y entender nuestro país han planteado nuevas perspectivas de nuestras problemáticas históricas y recientes. La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se ha preocupado por rastrear y publicar estos trabajos académicos con el fin de hacerlos más visibles dentro de la comunidad académica y facilitar su circulación entre el público lector general. Junto a los títulos Entre bestias y bellezas. Raza, género e identidad en Colombia y La sal y el Estado colombiano. Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900), que presentamos antes, reseñamos tres obras adicionales que traen visiones externas a temas literarios,[…]
Y el ganador es… la típica frase de los presentadores cuando van a dar el resultado de un concurso la escucharon con su nombre ocho javerianos durante el último mes. Los galardones se lograron en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. las distinciones incluyen dos Premios India Catalina, en cine y televisión; un Premio Movie City, también en el marco del Festival de Cine de Cartagena; un tercer puesto en el Concurso de Periodismo “Bogotá con integración social”; un reconocimiento del programa “así vamos en salud” y otro de la Secretaría de Salud de Bogotá; y un primer puesto y dos menciones honoríficas de la octava anual de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de arquitectos. Paula Gutiérrez, María Alejandra Echeverry[…]
El pasado jueves 8 de mayo tuvo Lugar la inauguración de un transmisor de S kilovatios, con el cual la Emisora Javeriana aumenta su potencia, permitiendo así un cubrimiento mayor, pana llevar a sus oyentes una auténtica cultura y en factor de desarrollo de la sociedad colombiana. Un trabajo interdisciplinario Con el concurso intelectual de todas sus áreas y La participación técnica de las Facultades afines con este medio, la Universidad se hace presente en la opinión pública, dando a conocer su mundo de expresión cultural y de investigación científica Etapas de la Emisora En 1974, siendo Rector el Padre Alfonso Borrero s. J. , se sustenta y se aprueba el proyecto de finalidad de la EMISORA JAVERIANA. En agosto[…]