La Pontificia Universidad Javeriana graduó en septiembre a 116 estudiantes que hacen parte de los programas virtuales conducentes a título. Con esta cohorte ya son alrededor de 364 los egresados que han realizado sus estudios en esta modalidad. Luego de tres años de haber iniciado los programas virtuales, Hoy en la Javeriana habló con algunos de sus estudiantes para conocer su experiencia. Jazmín Rocío Pabón, de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas, comentó que le permite “replantear tanto los lugares y los tiempos desde dónde y cuándo se investiga, como la utilidad y la plasticidad de los recursos que rompían las maneras con las que yo había aprendido a estudiar y a trabajar”. Por su parte, Uriel[…]
Etiqueta: interdisciplinariedad
La Facultad de Teología de la Javeriana celebró del 23 al 26 de agosto el Congreso Internacional de Teología (CIT) para conmemorar los 85 años de la Facultad. Durante las jornadas con asistencia promedio de 300 personas, en el Auditorio Félix Restrepo, S.J., ponentes y expositores como el P. Fabio Baggio, C.S. (Ciudad de Vaticano), quien habló sobre teología y migraciones; la doctora Wilma Mancuello González (Paraguay), que trató la relación entre padre e hija/s en el Antiguo Testamento, y el P. Alberto Parra, S.J. (Colombia), quien expuso sobre el momento retrospectivo y prospectivo de la Teología, mostraron con hondura las diversas aristas actuales de la teología en conversación de ida y vuelta con los signos de los tiempos. La[…]
Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]
Las unidades académicas dedicadas al estudio de la historia aparecen en las universidades en Colombia a partir de la segunda mitad del siglo XX. La Universidad Javeriana, la Nacional y la del Valle fueron las primeras instituciones del país en crear una carrera que tuviera como objetivo la formación de especialistas en historia. En 1969, la Pontificia Universidad Javeriana inauguró la Carrera de Historia, que contó con el apoyo de un Departamento y un equipo de docentes dedicado a desarrollar esta disciplina. “Por entonces, la dinámica política y social que se vivía a nivel mundial reclamaba un ejercicio vivo de la historia, que explicara las transformaciones que se estaban dando. La nueva historia exigida encontraba eco en la academia del[…]