Las preguntas sobre la incursión de los modelos de lenguaje de IA estuvieron presentes en diferentes espacios de la Feria del Libro de Bogotá. Críticos y entusiastas estuvieron de acuerdo en que estas herramientas lo cambian todo en la producción editorial.
Categoría: Javeriana
La estafa a más de 40.000 inversores de $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente de Argentina Javier Milei, evidenció cómo funciona el efecto rebaño. Expertos explican de qué manera evitar caer en estas trampas digitales.
La conmemoración del Día Internacional de los trabajadores trae consigo la reflexión sobre las condiciones laborales. Expertas javerianas presentan un panorama y los retos que enfrenta el país en materia laboral.
El país enfrenta un desabastecimiento de medicamentos que no se reduce a la escasez física, sino a fallas en la financiación, la logística y la descoordinación institucional. En diálogo con Pesquisa, investigadores del Instituto de Salud Pública analizan esta problemática.
El Papa Francisco opinó constantemente sobre temas sociales, económicos y ambientales. Sus ideas llegaron más allá de los 1.200 millones de fieles que lideró como máximo pontífice de la Iglesia católica durante 12 años.
Desde parteras rebeldes egipcias hasta la obispa que le plantó cara al presidente del país más poderoso del mundo, hoy en día pensar en la religión a través de una mirada femenina no es solo importante, es inevitable.
El contexto permeado por la violencia del corregimiento de Potrerito, en el Valle del Cauca, impacta fuertemente la convivencia escolar. Investigadores de la Javeriana Cali formaron a los estudiantes como mediadores de paz basados en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI).
En el Día Mundial del Parkinson, Laura Lozano escribe sobre las lecciones que le dejó el cuidado de su papá, que vivió esta enfermedad neurodegenerativa.
La migración de las ciudades a entornos rurales, la agroindustria y la falta de control de las autoridades ambientales están generando conflictos por el uso del agua en el campo. Investigadores javerianos trabajan con acueductos comunitarios para enfrentar estas problemáticas.
Un estudio realizado en 2007 sugirió que podríamos tener un sentido moral innato. Sin embargo, una réplica multinacional con casi 600 bebés tuvo resultados diferentes, resaltando la importancia de replicar estudios con muestras diversas y metodologías ajustadas.