El subdirector del Centro de Investigación del Cáncer, de la Universidad de Salamanca, en España, presentó los detalles de su investigación y reflexionó sobre la actualidad del mundo investigativo en diálogo con Pesquisa Javeriana.
Categoría: salud
Investigadores de Javeriana Cali lanzaron el Manual de Etiquetado Nutricional. Con una publicación nacional y otra internacional, los libros proponen una mirada integral del etiquetado como una estrategia para promover una alimentación más consciente y responsable.
Cinco años después del inicio de la pandemia, la Alianza Ágora presentó sus hallazgos sobre los impactos y aprendizajes que dejó el COVID-19 en el sistema de salud. El análisis revela diagnósticos tardíos y atención de enfermedades graves como cáncer.
Tres emprendimientos científicos que prometen producir tecnologías disruptivas en salud y que nacieron en laboratorios javerianos han hecho que la Universidad sea reconocida como un centro de deeptech. Los investigadores cuentan cómo ha sido el camino y qué retos persisten.
La tecnología Delfos, que ha salvado la vida de niños con enfermedades del corazón, recibió este galardón entregado por la Andi en Cartagena. Investigador considera que se podría ampliar su uso a otras patologías.
Un estudio internacional, que analizó datos de 204 países y regiones, encontró que el número de casos de cáncer en personas menores de 50 años ha aumentado en un 80% en las últimas tres décadas. Experto analiza las posibles causas y recomienda hábitos que podrían prevenirlo.
Una tasa de letalidad del 40%, 10 departamentos afectados y más de 80 casos en 6 meses. La fiebre amarilla ya no es una amenaza lejana ni exclusiva de la selva. En esta entrega de ‘Sin mitos’, el virólogo javeriano Andrés Castillo aclara algunas dudas.
Una investigación transdisciplinar revela los riesgos invisibles de la vivienda vulnerable en Bogotá y propone estrategias desde la arquitectura para mejorar la salud y la calidad del hábitat.
En el Día Mundial del Parkinson, Laura Lozano escribe sobre las lecciones que le dejó el cuidado de su papá, que vivió esta enfermedad neurodegenerativa.
El cambio climático impacta gravemente la salud pública, intensificando desastres naturales, enfermedades, desplazamientos y desigualdades sociales. Investigadores javerianos del CLIMAS Hub trabajan en soluciones interseccionales, fortaleciendo sistemas sanitarios, políticas inclusivas y participación comunitaria basada en evidencia.