En el Día Mundial del Parkinson, Laura Lozano escribe sobre las lecciones que le dejó el cuidado de su papá, que vivió esta enfermedad neurodegenerativa.
Categoría: salud
El cambio climático impacta gravemente la salud pública, intensificando desastres naturales, enfermedades, desplazamientos y desigualdades sociales. Investigadores javerianos del CLIMAS Hub trabajan en soluciones interseccionales, fortaleciendo sistemas sanitarios, políticas inclusivas y participación comunitaria basada en evidencia.
Investigadores de la Javeriana Cali desarrollan CITOBOT, un dispositivo portable integrado con Inteligencia Artificial (IA) para el tamizaje de cáncer cervicouterino en Colombia que ya está en estudios clínicos.
El cambio climático, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, no solo transforma el entorno natural, sino que también impacta la salud y el bienestar humano. En la Pontificia Universidad Javeriana se enceuntra CLIMAS Hub, un centro regional dedicado a investigar estos efectos. Su coordinadora general, Gina Paola Polo, y el coordinador técnico-científico, David Roberto Olaya, nos cuentan más sobre su trabajo.
Con la edición #70 de Pesquisa Javeriana te invitamos a recorrer Colombia desde la protección de los delfines rosados en la Amazonía hasta el impulso del turismo sostenible en el Guaviare como proyecto de paz. Exploramos, además, los desafíos en la construcción vertical urbana, una propuesta de justicia con enfoque étnico y un espacio que recopila las narrativas transmedia de Colombia. Conocimiento en diálogo con las realidades de la sociedad.
Los estudios del profesor javeriano Álvaro Ruiz Morales han sido fundamentales para la creación de guías clínicas y de políticas públicas a nivel nacional y regional. De tener que elegir una sola palabra para describirlo, esa sería extraordinario.
Cuando microorganismos como las bacterias sobreviven a los medicamentos utilizados para combatirlos aparece la resistencia antimicrobiana. Este fenómeno pone en jaque a la medicina moderna, deja los sistemas de salud con opciones limitadas y ante un futuro incierto donde las infecciones más comunes podrían volver a ser intratables.
Mientras algunos riesgos son evidentes y fáciles de esquivar, como un carro a alta velocidad o un aguacero inminente, los riesgos microscópicos, como la resistencia antimicrobiana, dependen de las decisiones que tomemos para cuidar nuestra salud.
La soledad en mayores afecta su salud y es un reto público. Javerianos buscan visibilizarla, promover redes de apoyo y programas de atención.
En 2024, Pesquisa Javeriana destaca avances clave en salud: desde atención materno-infantil hasta investigaciones en enfermedades complejas y nuevos tratamientos.