De las discusiones de la COP16 de Biodiversidad, en Cali, a las de la COP30 de Cambio Climático, en Belém, la ciencia debería ser protagonista. Por eso, la Universidad Javeriana presenta algunos aportes que podrían nutrir la conversación del actual encuentro global.
Categoría: Ambiente
En este nuevo capítulo de Desde Ático, el profesor Mauricio Aguilar explica cómo opera la restauración ecológica, las dificultades y los aciertos que ha tenido Colombia, así como por qué solo pensar en reforestación es el equivalente a que le receten acetaminofén para tratarlo todo.
Papa. Está en el caldo de costilla que se toma para pasar el guayabo, en el sudado…
El primero de octubre de 2025 se despidió una de las figuras mundiales más entrañables de la ciencia. La etóloga y primatóloga Jane Goodall, de…
La extracción de hidrocarburos en la Amazonía ha tenido consecuencias sociales, ecológicas y culturales. Estas son las propuestas de una red de parlamentarios que busca frenarla.
La frontera entre Colombia y Perú ha sido un asunto controversial desde hace más de un siglo. Aun cuando múltiples tratados parecieron dejar el asunto resuelto, hoy en día son las dinámicas de los ríos las que reabren la conversación. Pesquisa le cuenta la ciencia detrás de la crisis diplomática con Perú.
Pesquisa Javeriana acompañó al profesor Jorge Escobar en una salida de campo a La Mojana. El equipo del investigador trabaja para monitorear la dinámica hídrica y sedimentaria de La Mojana, una región que entre inundaciones y sequías contiene una complejidad que va mucho más allá de Caregato.
Aunque históricamente se ha asociado a la enfermedad de Chagas con la picadura del “pito”, la evidencia científica demuestra que la transmisión oral de la enfermedad es una preocupación creciente para la salud pública.
La transmisión en vivo del la expedición Oasis submarinos del Cañón de Mar del Plata, del CONICET, reunió a miles de personas alrededor de la exploración submarina. La ecóloga Maria Paula Rey reccionó en Pesquisa Javeriana a los hallazgos.
La guadua, símbolo de construcción sostenible, ahora también sirve para tratar el agua. Investigadores javerianos lograron que, al combinarla con dióxido de titanio y luz ultravioleta, se inactiven bacterias peligrosas como Salmonella y E. coli.


