Esta joven le apuesta a la investigación en genética médica para mejorar las condiciones de aquellos que necesitan una mejor atención.
Autor: Pesquisa Javeriana
En los años 50 y 60, un grupo de estudiantes costeños llegó a Bogotá para compartir las letras y notas musicales del vallenato. Pioneros de las primeras grabaciones, fueron determinantes para la transición de la primera a la segunda generación de músicos de este género que se anidó en la memoria de los colombianos, y que hoy inaugura una nueva edición de su Festival Vallenato en Valledupar.
La preocupación por los animales en Colombia ha dado paso a la creación de estrictas legislaciones contra su maltrato y de múltiples organizaciones que procuran su bienestar; sin embargo, esa dinámica no ha calado en la academia, cuya producción científica sobre el tema es limitada.
Durante el ejercicio político, las mentiras están a la orden del día. ¿Pero qué tanto se diferencian de las mentiras cotidianas, esas que decimos a veces sin medir sus consecuencias? ¿Tendrá la mentira política un propósito específico?
El Plan de Desarrollo presentado por el Gobierno, que esta semana entra en la recta final de discusión en el Congreso, propone crear un piso mínimo de protección a los trabajadores informales que no alcancen a pensionarse. Pero su aplicación aumentaría la cobertura sin resolver las profundas desigualdades de un sistema pensional que urge reformas de fondo.
La formación de nuevo talento, la interacción de instituciones públicas y privadas, y el apoyo de estímulos estatales están siendo decisivos para perfilar el futuro del canto lírico en el país.
Según las cifras del DANE, toda persona que gane más de $900.000 al mes puede considerarse afortunada, pues tiene el dinero suficiente para huir de la pobreza. ¿Quiénes son en un país como el nuestro? ¿Hay gente mucho más que afortunada?
El recuerdo del ictiólogo javeriano Javier Maldonado (1977-2019) permanece en la memoria de quienes lo conocieron, como los académicos que vivieron sus sueños codo a codo, con sus investigaciones. La Pontificia Universidad Javeriana inmortalizó sus palabras sobre apropiación social del conocimiento por medio de un video, que compartimos en Pesquisa Javeriana.
Nunca hubiéramos querido escribir estas palabras, pero hoy deseamos mantener vivo en la memoria a Javier Maldonado (1977-2019), nuestro ictiólogo, académico, profesor, amigo, confidente… Una sentida nota de todos los que lo conocimos desde Pesquisa Javeriana y trabajamos a su lado, con la esperanza de que su huella inspire a nuevas generaciones a seguir su estela.
La exposición artística ‘Morfologías Dispares’ es el fruto de dos artistas javerianos con miradas tangentes entre el arte y las ciencias naturales. Su trabajo se inspiró en los laboratorios de la Facultad de Ciencias y en las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en la cual se guarda la información genética y natural de insectos, hongos y seres microscópicos, entre otros.