La estafa a más de 40.000 inversores de $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente de Argentina Javier Milei, evidenció cómo funciona el efecto rebaño. Expertos explican de qué manera evitar caer en estas trampas digitales.
Autor: Varios Autores
Publicamos un fragmento del libro “Ética en la creación: hacia una práctica integra y responsable”, que sostiene que proyectos de investigación de las artes o que tienen de fondo una propuesta estética también traen consigo debates y reflexiones sobre la responsabilidad y la integridad. ¿Cómo abordarlos?
Por años, analistas han dicho que al presidente de Estados Unidos le conviene que piensen que está loco, una doctrina supuestamente inspirada en Nicolás Maquiavelo. Expertos explican por qué esta es una lectura muy errada del pensador italiano.
En la conmemoración del día de las víctimas, Pesquisa Javeriana reproduce un aparte del libro ‘El reto de negociar la paz en Colombia’. Reeditado en 2024, este libro recoge los aprendizajes y desafíos de los procesos que en los últimos 35 años han buscado salidas negociadas al conflicto armado.
El cambio climático impacta gravemente la salud pública, intensificando desastres naturales, enfermedades, desplazamientos y desigualdades sociales. Investigadores javerianos del CLIMAS Hub trabajan en soluciones interseccionales, fortaleciendo sistemas sanitarios, políticas inclusivas y participación comunitaria basada en evidencia.
El ciclo del agua, en su forma natural, ha sido profundamente alterado por las actividades humanas en los diferentes ecosistemas en que estas se desarrollan, especialmente en áreas urbanas. Para garantizar una gestión eficaz de este recurso es urgente adoptar una visión integral y sostenible del ciclo hidrológico que
aborde aspectos técnicos, sociales, educativos, culturales,
políticos y ambientales, entre otros. Esta infografía reúne
una muestra de investigaciones de la PUJ que plantean
acciones desde la evidencia científica para contribuir al
cuidado y la estabilidad del agua. Bienvenidos al ciclo del
que somos parte.
En Pesquisa Javeriana navegamos por el río para resalta esa conexión entre el agua que cubre al planeta y los giros de la historia. Hablamos de las dolencias del río y de lo que nos da.
En La Montañita y Belén de los Andaquíes, Caquetá, investigadoras javerianas estudian la sostenibilidad agrícola del cacao y la ganadería. Su trabajo identifica los retos ambientales y sociales para la resiliencia y la conservación de los ecosistemas.
La cadena perpetua es una propuesta que no ha triunfado en más de una década. Expertos en derecho penal explican que esta propuesta no es ni viable ni funcional.
Este texto fue publicado originalmente en junio de 2020, bajo el título La ciencia le dice no a la cadena perpetua para violadores de niños.
La deforestación y la fragmentación de los bosques nativos están haciendo que sean cada vez más vulnerables a los incendios forestales gracias al efecto borde. Descubra de qué se trata y por qué es tan peligroso.