La interpretación del relato de una mujer judía víctima del nazismo ofrece lecciones para enfrentar la vulnerabilidad del ser humano, justo en épocas de pandemia. Reflexiones de la teóloga Rosana Navarro que develan la relación entre la experiencia espiritual (mística) y su conexión con lo humano.
Autor: María Ximena Montaño Rozo
Ante las dificultades globales como el cambio climático y el COVID-19, surgen preguntas sobre el rol que deben cumplir los medios de comunicación y los periodistas al momento de informar. Thomas Sparrow, periodista javeriano y corresponsal de Deutsche Welle, expone los retos que enfrenta el periodismo de hoy.
Investigación de socióloga javeriana evidencia la situación de la población más longeva del país. Aplicando los resultados de su estudio a las circunstancias actuales por el Covid 19, propone fortalecer las redes de apoyo en las que participan las entidades estatales y los ciudadanos.
Uno de los ganadores de Exposemilleros 2019 demostró, con su propuesta, que se pueden unir varias ciencias para hacer investigación con alto impacto social.
Daniel Jaramillo, investigador javeriano experto en sistemas de transporte público, dialoga con Pesquisa Javeriana sobre las propuestas que podrían mejorar la movilidad en la capital colombiana.
Una investigadora javeriana exploró los detalles de cómo un joven le cuenta a su familia que es homosexual. Con base en su investigación creó una guía para apoyar y facilitar esta transición.
En 2019 Pesquisa Javeriana realizó un especial periodístico sobre el programa Mamá Canguro. Conozca en qué consiste el método, algunas de sus historias, los beneficios psicosociales y el impacto que ha generado en familias de más de 50 países.
Microscope Designs es la mezcla entre el arte, la ciencia y diseño. Andrea Vega es bacterióloga, pero no le gustan los laboratorios convencionales, por eso, creó uno fuera de lo común para mostrar lo que el ojo humano no puede ver y, a través de la moda, hacer visible lo que para muchos es invisible. Un emprendimiento de pasarela que nació de lo microscópico.
Hasta octubre de 2019 en Colombia había 1.488.373 venezolanos, de acuerdo con Migración Colombia, cifra que para muchos es señal de una gran problemática para el país. Investigador javeriano analiza la migración como una oportunidad para el desarrollo del país y a su vez como una alerta para la salud mental del migrante.
Un abrazo cargado de mucho amor cura a los bebés prematuros. La familia es el motor clave en el proceso de desarrollo de aquellos niños que han nacido antes de tiempo o con bajo peso al nacer. Conozca la ciencia que hay detrás del Método Madre Canguro y la realidad de las familias que lo viven.