Nueva patente javeriana para un futuro seguro y sostenible Con el fin de prevenir fallas eléctricas y…
Categoría: Colombia
En el Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana surgió un proyecto para experimentar con la relación entre lo humano y lo no humano. Este es un recuento de cómo lograron entretejerse la danza y la filosofía.
Por medio de un enfoque que equilibra teoría y práctica, este texto ofrece una mirada integral, con profundidad y rigor, sobre uno de los temas más trascendentales del derecho público colombiano
La edición 71 de Pesquisa Javeriana es un recorrido por el país a través de la ciencia y del conocimiento en distintas disciplinas. Desde la investigación en salud que se vuelve empresa en Bogotá hasta la conservación marina en el Pacífico, esta entrega muestra cómo la investigación transforma realidades.
La firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno Petro y el de Xi Jinping abre una nueva controversia por las relaciones internacionales de Colombia. ¿Cómo analizar la entrada a la llamada Nueva Ruta de la seda?
Una investigación transdisciplinar revela los riesgos invisibles de la vivienda vulnerable en Bogotá y propone estrategias desde la arquitectura para mejorar la salud y la calidad del hábitat.
La estafa a más de 40.000 inversores de $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente de Argentina Javier Milei, evidenció cómo funciona el efecto rebaño. Expertos explican de qué manera evitar caer en estas trampas digitales.
La conmemoración del Día Internacional de los trabajadores trae consigo la reflexión sobre las condiciones laborales. Expertas javerianas presentan un panorama y los retos que enfrenta el país en materia laboral.
El país enfrenta un desabastecimiento de medicamentos que no se reduce a la escasez física, sino a fallas en la financiación, la logística y la descoordinación institucional. En diálogo con Pesquisa, investigadores del Instituto de Salud Pública analizan esta problemática.
El Papa Francisco opinó constantemente sobre temas sociales, económicos y ambientales. Sus ideas llegaron más allá de los 1.200 millones de fieles que lideró como máximo pontífice de la Iglesia católica durante 12 años.