Investigadores de Javeriana Cali lanzaron el Manual de Etiquetado Nutricional. Con una publicación nacional y otra internacional, los libros proponen una mirada integral del etiquetado como una estrategia para promover una alimentación más consciente y responsable.
Categoría: Destacadas
Ante la poca efectividad de las acciones multilaterales, la presión internacional jugaría un rol fundamental para buscar una salida diplomática a la ofensiva de Israel sobre Palestina. Profesores javerianos analizan medidas como las anunciadas en la conferencia de Bogotá del Grupo de La Haya.
En el próximo Café Pesquisa presentaremos un proyecto de investigación-creación que reivindica la importancia histórica de un referente de la música andina colombiana: Plinio Herrera y su bandola. Proyectaremos un documental sobre su vida y escucharemos arreglos contemporáneos de su música.
El profesor Jairo Villabona, miembro de la Red de Trabajo Fiscal, explica la urgencia de que en la discusión de la próxima tributaria se haga un análisis del costo-beneficio de los descuentos y demás alivios de impuestos, que también podrían sacar al país del actual déficit. Entrevista.
El auge de la Inteligencia Artificial ha transformado al mundo. Sin embargo, ha sacudido las discusiones sobre el futuro del medioambiente y la sostenibilidad, pues se cuestiona, entre otras cosas, el inmenso consumo energético que supone su funcionamiento. ¿Cómo lograr un balance?
La memoria histórica no es solo recordar, es también la posibilidad de ampliar los espacios democráticos. Una investigación javeriana compara dos maneras de representar las huellas del conflicto armado para pensar un futuro distinto.
El conocimiento científico enfrenta ataques de distintos sectores políticos y su credibilidad está en juego. En el próximo Café Pesquisa discutiremos sobre cómo afrontar esta crisis con más ciencia y mejores prácticas.
La inteligencia artificial ha logrado insertarse en diferentes labores con una promesa de eficiencia y soluciones rápidas. Pesquisa Javeriana conversó con profesores de diferentes áreas sobre cómo estas herramientas están reformulando la docencia, la investigación y la ética académica.
Cinco años después del inicio de la pandemia, la Alianza Ágora presentó sus hallazgos sobre los impactos y aprendizajes que dejó el COVID-19 en el sistema de salud. El análisis revela diagnósticos tardíos y atención de enfermedades graves como cáncer.
Siete años después de la promulgación de la Ley de Páramos —que buscaba armonizar conservación y producción—, su implementación sigue siendo limitada. Un estudio de la Pontificia Universidad Javeriana en el páramo Cruz Verde–Sumapaz confirma que la ganadería tradicional continúa siendo poco resiliente al cambio climático. La falta de reglas claras frena su transformación, poniendo en riesgo tanto la sostenibilidad de las familias que habitan históricamente la zona como la salud del ecosistema.