Un judío y un católico se unen en diálogo para reflexionar acerca del mensaje poco estudiado del Génesis. El primer libro bíblico (en hebreo, ‘Bereshit’), se consolida como una guía ancestral en favor del cuidado del medio ambiente, o de la casa común.
Resultados de la búsqueda: diversidad (431)
Sofía Isabel Basto Mercado, docente de la Pontificia Universidad Javeriana, publica en la revista ‘npj Climate and Atmospheric Science’ una investigación que confirma los efectos del cambio climático sobre los bancos de semillas en condiciones de extrema sequía y humedad.
Laura María Rodríguez Martínez, bióloga marina javeriana apasionada por los arrecifes de coral y la conservación de la biodiversidad, es pionera en investigación de arrecifes profundos. Su proyecto es financiado por la Universidad de Manchester, National Geographic Society y la Fundación Alejandro Ángel Escobar.
Investigadores y médicos egresados de la Pontificia Universidad Javeriana opinan sobre las implicaciones biológicas, sociales y culturales del VPH y el desarrollo del cáncer de cuello uterino.
Javier Maldonado, investigador javeriano, firma con el Gobierno colombiano el primer acuerdo de entendimiento para implementar en el país el proyecto Amazon Fish, una iniciativa académica transnacional que busca recabar información vital sobre la fauna acuática de esta zona suramericana.
Tesis doctoral javeriana propone conciliar los discursos del derecho ambiental y el comercial, buscando que los empresarios sigan produciendo y comercializando pero no a expensas del deterioro del planeta.
En Colombia los ríos Putumayo y Caquetá están libres de hidroeléctricas, pero en los países vecinos existen –o están en construcción- 142 represas que generan energía pero modifican los ecosistemas, fragmentan su biodiversidad y reducen los servicios ecosistémicos.
De la mano del entomólogo Dimitri Forero, coordinador de las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, conocemos las historias detrás del estudio de los insectos.
Cada año, desde 2014, científicos de la Javeriana Cali se embarcan rumbo a una histórica expedición para Colombia por la Reserva Seaflower, en busca de testimonios marinos de hace más de 100 años.
El teólogo Gerardo Remolina y el científico Richard Dawkins conversaron en la Pontificia Universidad Javeriana sobre la existencia de un ser supremo, el simbolismo en la religión, los milagros y la vida después de la muerte.


