La exposición artística ‘Morfologías Dispares’ es el fruto de dos artistas javerianos con miradas tangentes entre el arte y las ciencias naturales. Su trabajo se inspiró en los laboratorios de la Facultad de Ciencias y en las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en la cual se guarda la información genética y natural de insectos, hongos y seres microscópicos, entre otros.
Categoría: Arte
Durante 2018 contamos las diferentes concepciones artísticas desarrolladas en la Pontificia Universidad Javeriana, y compartimos las mejores historias sobre las obras que nos muestras las diferentes caras de nuestra sociedad.
Con más de 25 años haciendo televisión, Germán Ortegón Pérez encontró en los objetos viejos, las cosas abandonas y la fotografía el sentido de narrar de manera simple. El próximo 2 de noviembre presentará la XXV Cátedra Unesco de Comunicación. cómo metafóricamente su lente expone la belleza que hay en la cruda realidad de la humanidad.
Mejor conocido como ‘el evangelizador de la innovación’, Alberto Levy habló de creatividad, colaboración e innovación durante el III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, en el que también mostró algunos de sus inventos, entre ellos ‘La nube de los deseos’.
La edición 45 de la revista Pesquisa Javeriana le rinde tributo al III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que se inaugura mañana. Encuéntrela en las páginas dominicales del diario ‘El Espectador’ (para suscriptores).
Vientos y percusión, sonidos enraizados, arte, ciencia y tecnología, ética en la creación, fronteras, patrimonio jesuítico, novela corta y la creación en todas sus expresiones son los protagonistas de la próxima semana en la Pontificia Universidad Javeriana.
Desde la semana pasada, la exhibición Desmárgenes presenta, en el marco del Tercer Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad de la Pontificia Universidad Javeriana, proyectos de investigación-creación basados en el concepto de fronteras éticas y estéticas. Estará abierta al público hasta el 20 de septiembre.
Con motivo del cumpleaños número 480 de Bogotá, Pesquisa Javeriana destaca el proyecto ‘Geografías Ocultas’, un aporte de artistas javerianos para recorrer, a través de la mirada, las obras que habitan la ciudad en dos de sus principales vías: la Calle 26 y la Carrera 7ª.
Del 27 al 29 de junio la Pontificia Universidad Javeriana será la casa del Encuentro Colombiano de Ilustración Científica, donde se conformará la primera red iberoamericana con ilustradores de Colombia, México, Ecuador, Chile y Perú.
Por medio de su trabajo académico, Cecilia Traslaviña, profesora de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, ha contribuido a redefinir la animación en el país. Perfil de la primera ganadora del Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana.