Los techos verdes son construcciones ecológicas para mitigar los impactos de la urbanización. Investigación javeriana diseña los lineamientos para su implementación en Bogotá.
Autor: Diederik Ruka Atuq
Los modos de alimentación durante la gestación y los primeros 24 meses de vida juegan un papel fundamental en la programación de la salud de una persona.
Más de tres décadas de esfuerzos en programas de reintroducción de cóndores han sido insuficientes para la recuperación poblacional de la especie en nuestro país.
El talento humano para la manipulación y aplicación de las diferentes vacunas contra Covid-19 es un limitante para tener en cuenta en las etapas masivas de vacunación.
En el último año ha tomado un nuevo aire la costumbre simbólica de destruir monumentos, esta vez en el marco de la protesta social mundial. El más reciente fue la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá.
Los influencers utilizan la misma estructura de la retórica clásica en sus canales digitales. Dos investigadores explican cómo se usa la ciber-retórica para persuadir a través de entornos virtuales.
Esta innovación, desarrollada para la Gobernación de Cundinamarca, funciona con un sistema de espectroscopia que permite comparar los tipos de líquido.
Investigador javeriano propone alternativa para aprender sobre música a partir de una pedagogía que suma la enseñanza tradicional académica y las celebraciones colectivas cotidianas como fiestas, festivales y parrandas.
Con estudios de laboratorio, investigadora javeriana demuestra que un gusano puede controlar dos plagas que afectan los cultivos de aguacate Hass.
En etapa de aislamiento, ¿Colombia tiene verdaderos procesos de educación virtual? Dos especialistas analizan las estrategias de aprendizaje, las prácticas docentes y los desafíos que enfrenta la educación durante este periodo de COVID-19 ., teniendo en cuenta que el 96% de los municipios del país no tiene los recursos ni la cobertura para desarrollar cursos en la red.