Los influencers utilizan la misma estructura de la retórica clásica en sus canales digitales. Dos investigadores explican cómo se usa la ciber-retórica para persuadir a través de entornos virtuales.
Autor: Diederik Ruka Atuq
Esta innovación, desarrollada para la Gobernación de Cundinamarca, funciona con un sistema de espectroscopia que permite comparar los tipos de líquido.
Investigador javeriano propone alternativa para aprender sobre música a partir de una pedagogía que suma la enseñanza tradicional académica y las celebraciones colectivas cotidianas como fiestas, festivales y parrandas.
Con estudios de laboratorio, investigadora javeriana demuestra que un gusano puede controlar dos plagas que afectan los cultivos de aguacate Hass.
En etapa de aislamiento, ¿Colombia tiene verdaderos procesos de educación virtual? Dos especialistas analizan las estrategias de aprendizaje, las prácticas docentes y los desafíos que enfrenta la educación durante este periodo de COVID-19 ., teniendo en cuenta que el 96% de los municipios del país no tiene los recursos ni la cobertura para desarrollar cursos en la red.
Colombia tiene el resultado más bajo en las Pruebas Pisa entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). La profesora e investigadora javeriana Luz Karime Abadía explica las razones por las que Colombia sigue “rajada” en desempeño escolar, por qué hay una desventaja mayor en las niñas y cuáles son las recomendaciones para que el país salga de esa crisis en educación.
Cuando se habla de pensiones y jubilaciones, hay todo tipo de especulaciones. Una de ellas es si Colpensiones (Administradora Colombiana de Pensiones) se acabará o no con la reforma que quiere presentar el Gobierno Nacional.
Entre preguntas problema, metodologías y experimentos, niños, niñas y jóvenes le demuestran al país que con sus investigaciones pueden mejorar las cosechas de papayas, proteger estanques de agua, generar inclusión por medio de la tecnología y así impactar sus entornos.
Presión arterial alta, dolor de cabeza constante y proteínas en la orina son, entre otros, síntomas de una enfermedad que puede causar la muerte de madres gestantes y sus hijos, y de la cual aún se desconocen sus causas. Investigadores javerianos trabajan para desarrollar marcadores genéticos que permitan identificarla durante la primera mitad del embarazo.
La Pontificia Universidad Javeriana recibió a especialistas médicos de más de 50 países para conversar, opinar y proponer diferentes ideas con el objetivo de ampliar y mejorar la cobertura mundial del Programa Mamá Canguro. La constante innovación y mejora ha sido el ADN del programa que en este mes de junio cumple 41 años de salvar vidas prematuras.