Nohelia Farías Curtidor, científica colombiana que estuvo un mes y medio en Antártica, explica el impacto del cambio climático en el Continente Blanco. Nuevas corrientes de vientos y alteración en la cadena alimenticia podrían ser efectos que modifiquen este ecosistema.
Categoría: cambio climático
La actividad y la ausencia de una política ambiental que proteja el medio ambiente ha reversado el ciclo del carbono, convirtiendo a los océanos en enormes depósitos de CO2. El oceanógrafo estadounidense Christopher Sabine le explica a Pesquisa Javeriana el verdadero impacto que puede sufrir el planeta en los años por venir.
El abrumante desarrollo económico y la amenaza del cambio climático han planteado serios desafíos a las comunidades de agricultores, que, como en el caso de la India, están regresando a sus semillas tradicionales para evitar catástrofes ambientales y económicas. Una lección valiosa hoy, cuando se conmemora el Día Mundial de la Biodiversidad.
Dos proyectos liderados por la Pontificia Universidad Javeriana, desde sus sedes de Cali y Bogotá, ganaron la convocatoria del Gobierno para financiar a los mejores ecosistemas científicos del país.
La financiación de proyectos de investigación a largo plazo es vital para encontrar respuestas a fondo de fenómenos ambientales complejos, como el cambio climático.
Sofía Isabel Basto Mercado, docente de la Pontificia Universidad Javeriana, publica en la revista ‘npj Climate and Atmospheric Science’ una investigación que confirma los efectos del cambio climático sobre los bancos de semillas en condiciones de extrema sequía y humedad.
Cada año, desde 2014, científicos de la Javeriana Cali se embarcan rumbo a una histórica expedición para Colombia por la Reserva Seaflower, en busca de testimonios marinos de hace más de 100 años.
Reiterando nuestro interés por la investigación que se produce en Colombia, también destacamos el trabajo científico que se realiza en otras universidades. Hoy presentamos una crónica sobre la fijación de carbono en la Orinoquía llevada a cabo por investigadores de la Universidad de los Andes.
La XX Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, que se realizará en Lima, Perú, en diciembre de 2014, busca consensos para enfrentar los efectos del aumento de la temperatura en el planeta. Mientras tanto, el biólogo Jorge Jácome analiza el impacto del calentamiento global en la vegetación de alta montaña de dos parques naturales del país.
Un proyecto interdisciplinario rescata saberes locales para fortalecer redes comunitarias y procesos de toma de decisión con los habitantes de las cuencas de dos ríos del Pacífico colombiano.