Por medio de un enfoque que equilibra teoría y práctica, este texto ofrece una mirada integral, con profundidad y rigor, sobre uno de los temas más trascendentales del derecho público colombiano
Categoría: ciencia
El papa Francisco dirigió un conjunto de invitaciones profundas a la comunidad científica, proponiendo una visión ética y humanista del saber que debe perdurar como legado.
La edición 71 de Pesquisa Javeriana es un recorrido por el país a través de la ciencia y del conocimiento en distintas disciplinas. Desde la investigación en salud que se vuelve empresa en Bogotá hasta la conservación marina en el Pacífico, esta entrega muestra cómo la investigación transforma realidades.
Una investigación javeriana, llevada a cabo en el páramo Cruz Verde-Sumapaz, advierte que la ganadería tradicional se adapta poco al cambio climático, y propone transformar el modelo productivo con la articulación de enfoques preventivos, políticas públicas efectivas y saberes locales.
La estafa a más de 40.000 inversores de $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente de Argentina Javier Milei, evidenció cómo funciona el efecto rebaño. Expertos explican de qué manera evitar caer en estas trampas digitales.
La conmemoración del Día Internacional de los trabajadores trae consigo la reflexión sobre las condiciones laborales. Expertas javerianas presentan un panorama y los retos que enfrenta el país en materia laboral.
El país enfrenta un desabastecimiento de medicamentos que no se reduce a la escasez física, sino a fallas en la financiación, la logística y la descoordinación institucional. En diálogo con Pesquisa, investigadores del Instituto de Salud Pública analizan esta problemática.
La migración de las ciudades a entornos rurales, la agroindustria y la falta de control de las autoridades ambientales están generando conflictos por el uso del agua en el campo. Investigadores javerianos trabajan con acueductos comunitarios para enfrentar estas problemáticas.
La quindiana Claudia Marcela Rivera Hoyos, doctora en Ciencias Biológicas, saca la microbiología del laboratorio y la acerca a la gente con un lenguaje sencillo en redes sociales.
El cambio climático impacta gravemente la salud pública, intensificando desastres naturales, enfermedades, desplazamientos y desigualdades sociales. Investigadores javerianos del CLIMAS Hub trabajan en soluciones interseccionales, fortaleciendo sistemas sanitarios, políticas inclusivas y participación comunitaria basada en evidencia.