Investigadores de la Javeriana Cali desarrollan CITOBOT, un dispositivo portable integrado con Inteligencia Artificial (IA) para el tamizaje de cáncer cervicouterino en Colombia que ya está en estudios clínicos.
Categoría: inteligencia artificial
Investigador javeriano ganó premio internacional para crear el primer archivo digital interactivo del proceso de Paz en Colombia. Una iniciativa para entender el conflicto armado en Colombia, y construir memoria
En la sesión inaugural del XVII Congreso La Investigación Conocimientos para un mundo en transformación, que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre de 2023 en la Pontificia Universidad Javeriana, Alistair Nolan analista político de la OCDE, hablará sobre los retos de la inteligencia artificial para el mundo de la investigación científica y empresarial.
Hoy comienza las Cuarta Cumbre de IA Colombia que examinará el impacto de ChatGPT en el empleo de los colombianos. Pesquisa Javeriana indaga sobre las implicaciones, expectativas y posibilidades que trae esta inteligencia artificial.
Aprendizaje automático, chatbots, algoritmos, palabras que últimamente han sido noticia debido al auge de herramientas como ChatGPT. ¿Qué traen de nuevo y cómo revolucionarán la industria?
Inteligencia artificial creada en la Pontificia Universidad Javeriana emula la toma de decisiones humanas. Por su propuesta innovadora consiguió una patente estadounidense.
Los macrodatos son la nueva materia prima infinita para los científicos. Descubra qué son y para qué sirven según el profesor danés Torben Bach Pedersen, uno de los conferencistas del XVI Congreso La Investigación.