No hace falta que él diga que es un amante de los escorpiones: lleva en su antebrazo derecho tatuado uno de ellos. “La gente les tiene miedo porque pican o porque piensan que son grandes y feos, pero a mí, de todos los animales, me llaman la atención”, dice Daniel Gutiérrez Kemenes, quien sostiene que los escorpiones son artrópodos muy antiguos y, a la vez, poco estudiados en Colombia y en el mundo. Para la investigación que presentó como su tesis de pregrado en Biología quiso enfocarse en sus ojos laterales y la información era incluso más escasa. Sin embargo, algunos archivos científicos como The Biology Of Scorpions, del aracnólogo Gary Allan Polis, que según Gutiérrez es la biblia de los escorpiones, aseguran que los ojos laterales no funcionan. Así empezó la curiosidad, ¿funcionan o no?
“Yo estaba muerto de ganas de saber de escorpiones”, dice. Aunque no encontraba mucha información sí conoció a Ricardo Botero, exalumno de la Pontificia Universidad Javeriana que vive en Argentina pero viajó a Colombia en diciembre de 2015. Estuvo con él tres días aprendiendo de escorpiones y de las investigaciones que se han hecho en Argentina. Botero se convirtió en su mentor y con él llegó la fascinación por estos animales. Por ejemplo, el veneno, que es por lo que son más temidos estos animales, que para los nativos norteamericanos son un símbolo de protección, o porque en realidad muy pocas veces un escorpión puede llegar a matar a una persona. Cada nuevo dato fue aumentando su interés, pero la pregunta seguía: ¿funcionan los ojos laterales?

Su investigación arrancó en enero de 2017, el mismo mes en que se tatuó un escorpión. El primer paso fue viajar junto con Dimitri Forero, director del Laboratorio de Entomología de la Javeriana, a Yotoco, Valle del Cauca, para recolectar varios especímenes. Fueron siete jornadas de recolección durante el día y la noche, aunque por la oscuridad era más fácil, según Gutiérrez, ya que los escorpiones brillan de color verde al ser alumbrados con la luz de una linterna ultravioleta. También se ayudó de una pinzas largas y un guante de carnaza anti punzante y así recolectó seis machos y ocho hembras de una especie aún no identificada en Colombia (chactas sp) que cuenta con seis ojos en total: cuatro laterales y dos medios.
La manera como puso a prueba los ojos de los escorpiones fue la fototaxis, la reacción que estos organismos puedan tener a la luz. Para ello se volvió ‘arquitecto’ y construyó un coliseo de madera dividido en nueve partes, iluminado con bombillos LED diferentes: una sección con luz ultravioleta, las demás de azul, verde, amarilla, roja, infrarroja, blanca y otras dos partes sin iluminación. Así pasó de arquitecto a observador. Hizo una grabación de 14 horas, desde las 5:00 de la tarde hasta las 7:00 de la mañana con ayuda de una cámara con lente ojo de pez, que tiene un ángulo de visión amplia, para estudiar el comportamiento de un escorpión frente a la luz durante la noche. Luego cubrió los ojos medios de los escorpiones con silicona de moldes dentales, que también es utilizada en experimentos con arañas y no dañan al animal porque no es tóxica, para observar el comportamiento de sus ojos laterales, que era lo que le interesaba.

De esa manera, su curiosidad y fascinación se convirtieron en emoción. No solo comprobó que los escorpiones ¡sí usan sus ojos laterales!, también captan diferentes longitudes de onda y ven en diferentes colores. “Al encontrar estos resultados me dio un poco de miedo porque contradecía muchos años y a muchos autores, pero fue algo muy emocionante”, dice Gutiérrez.
Resultados
Escorpiones ojos destapados
Machos: les atrae la luz blanca
Hembras: les atrae la luz roja
Machos y hembras: les atrae la luz amarilla
Escorpiones con ojos medios cubiertos y ojos laterales destapados
Machos: les atrae la luz ultravioleta
Hembras: les atrae la luz azul
Fueron, en total, cuatro meses de investigación; de conocer personas que lo guiaron como el biólogo y director de su tesis André Riveros; de salir corriendo a buscar cucarachas pequeñas para alimentar a los escorpiones cuando se le acababan las larvas de cucarrones que les daba de comer; de experimentar el dolor de ser picado por uno de ellos; de retarse a obtener resultados en pocos meses y superar las desmotivaciones que sentía al no encontrar información.
Pero esto no ha terminado. Gutiérrez quiere seguirles la pista a los escorpiones haciendo investigaciones sobre el impulso nervioso de sus ojos, profundizar en su comportamiento o en el de otros artrópodos. El 84 % de todos los animales de La Tierra son insectos, así que hay mucho por explorar. Sin duda, seguirá siendo uno de los investigadores y seguidores de este tema.
Título de la investigación: Evaluación de conductas fototácticas del escorpión chactas sp.
Investigador: Daniel Gutiérrez Kemenes.
Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Periodo de la investigación: enero – mayo 2017.
2 comentarios
Que tema mas interesante, a mi me fascinan los escorpiones y pues obviamente tengo un escorpion emperador.
He tenido muy pocas herramientas para estudiarlos pero por lo que he entendido, los escorpiones o almenos esta especie es muy propensa a esconderse de la luz.
Ya sea amarilla o blanca, aun no he probado con luz ultravioleta pero me imagino que tambien les puede estresar.
La otra luz que quiero probar es la roja.
Lo que si he descubierto, es que ellos saben muy bien destinguir si ya es de noche o de dia sin necesidad de ver la luz, a la vez que si ya es de noche y tienes la luz de tu cuarto encendida estos animales salen igual a explorar. Igualmente he escuchado por ahi que excluyendo la temperatura que le pongas al terrario, estos escorpiones son capaces de distinguir en que estacion del año estamos!
Saludos!
Me gusto mucho la nota, y demuestra que la naturaleza no selecciona cosas sin sentido, en este caso los ojos de los escorpiones.
También me gustaría compartirles esta nota que explica como saber si son escorpiones venenosos o no https://adonisazul.com.ar/alacranes-y-escorpiones/ Espero que les guste y les resulte útil.
Saludos