Una compleja pero novedosa mirada científica sobre cómo los corales se esparcen, se instalan y crecen en el Caribe colombiano permitiría dilucidar el futuro de los arrecifes coralinos, garantía de supervivencia de innumerables especies de flora y fauna submarinas y fuente de sustento económico para muchas personas.
Categoría: Ambiente
Colciencias aprobó la conformación del Centro Colombiano de Genómica y Bioinformática de Ambientes Extremos (GeBiX), en el que participan cuatro grupos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Javeriana y de otras instituciones del país, para contribuir al conocimiento y uso sostenible de la diversidad microbiana de ambientes extremos.
En la actualidad están surgiendo nuevas actividades en el campo a causa del desplazamiento de los cultivos y el deterioro de la comercialización de productos agrícolas.
En este sitio, usted puede realizar un recorrido virtual por una rica colección de minerales, la mayoría de ellos colombianos, algunos donados por amigos y otros recogidos en el campo por miembros del Instituto Geofísico de la Universidad Javeriana, ente que desarrolla investigación, colabora con establecimientos de enseñanza universitaria y presta servicios en torno a los campos de las ciencias de la tierra, tales como la sismología, la meteorología, la geología, la geografía y algunas ciencias afines.


