La presencia de la mujer en el mundo laboral está en aprietos y se incrementó en estos tiempos de crisis. Expertas en economía feminista insisten en la necesidad de visibilizar la problemática para generar equidad de género.
Autor: Varios Autores
Sin medidas de conservación, la tasa de extinción de especies de aves y mamíferos de todos los continentes hubiera sido entre tres y cuatro veces mayor en el período 1993 – 2020, comprueban científicos.
Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal, analiza la transparencia en la inversión de los recursos públicos provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencia – FOME, cuyo fin es atender la emergencia sanitaria causada por la pandemia del Covid 19.
Dos estudios en los que participaron profesionales javerianos demuestran los estragos mentales que causa la pandemia en los jóvenes.
Murciélagos, chimbilás o chimbes, son unos de los animales que benefician ecosistemas y cultivos. Un mamífero con alas que podría tener muchas respuestas para la salud del ambiente y del ser humano.
A través de una página web, los habitantes de este departamento pueden hacer seguimiento al consumo de energía en su región, lo que sirve como espejo para interpretar el comportamiento de su economía, la cual fue una de las más afectadas en el país durante el inicio del aislamiento.
Expertos en comportamiento humano analizan varias de las consecuencias de la pandemia como el aumento sistemático de trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático, lo cual exige un aporte conjunto de académicos y profesionales en materia de investigación e intervención.
Ante la necesidad de hacer más claro el proceso de atención para las víctimas del conflicto armado, este año se lanzó un material didáctico que permite esclarecer el acceso de las personas a la justicia transicional.
¿Sabe cómo puede tener una dieta balanceada durante la cuarentena? Dos especialistas de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana le dan las claves para no equivocarse a la hora alimentarse de manera adecuada.
En el Día de la Bicicleta, investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Minuto de Dios invitan a los ciudadanos a usarla masivamente después de que se levante la medida de aislamiento preventivo.