El médico internista Juan David Botero asegura que la mejor forma para atender pacientes con COVID-19 es optimizar y dar tratamiento oportuno a la baja oxigenación en la sangre.
Autor: María Ximena Montaño Rozo
Viviendo en los bordes es una creación artística que hace interpretaciones visuales de los relatos y las voces de cuerpos diversos. Esta obra los expone a través de la imagen, los sentimientos, las emociones y los enfrentamientos de estos cuerpos.
Si en la mañana, súbitamente, deja de detectar el aroma del café de su desayuno, podría ser un signo de alerta para COVID-19. Médica javeriana insiste en la importancia de la prueba diagnóstica y aislamiento cuando se detecte esta condición.
Cuando acceden a un servicio de salud, generalmente las mujeres trans se sienten discriminadas. Resuelven entonces automedicarse, lo que puede llevarlas incluso hasta la muerte. Investigación javeriana estudió la relación entre ellas y el sistema de salud.
Un psicólogo y un economista, expertos en comportamiento humano, explican por qué las personas no acatan las normas establecidas durante la cuarentena. Además, ofrecen estrategias para incentivar su cumplimiento.
Este 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco. En un conversatorio sobre este tema, expertos colombianos confirmaron que si bien el riesgo de enfermedades es alto para los fumadores, con la presencia del coronavirus el peligro se intensifica.
Investigadores javerianos hicieron un análisis de la serie televisiva Dr. House para entender la práctica médica actual, en la que se convierte al ser humano en códigos, indicadores y números.
Este 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, una enfermedad autoinmune que ataca principalmente a las mujeres, de difícil diagnóstico y con causas inciertas. Profesora javeriana del Instituto de Genética Humana, experta en el área de inmunología, explica lo que hay detrás de esta patología.
La crisis por la COVID-19 evidenció la problemática de desempleo, informalidad laboral y la vulnerabilidad económica en el país. Por eso, Pesquisa Javeriana dialogó con un psicólogo del trabajo, que muestra las fragilidades de su área en el mundo laboral colombiano.
A través del conversatorio virtual ‘Los animales nos hablan’, el biólogo Germán Jiménez evidenció el mensaje que la fauna silvestre está dando a la humanidad en tiempos de pandemia y reflexionó sobre los estilos de vida que debemos adoptar para convivir de forma saludable con los ecosistemas que nos rodean. Un llamado en conmemoración al Día de la Tierra.