Tres estudiantes de Javeriana Cali comparten los aprendizajes de su participación en el Programa Delfín, una iniciativa internacional que impulsa la investigación formativa, ofreciendo experiencias académicas y culturales en universidades y centros de investigación de América Latina y Estados Unidos.
Categoría: Investigadores
La profesora Adriana Ordoñez es la protagonista del nuevo capítulo del video podcast “Desde Ático”.
El primero de octubre de 2025 se despidió una de las figuras mundiales más entrañables de la ciencia. La etóloga y primatóloga Jane Goodall, de…
El video podcast “Desde Ático”, pone en diálogo la ciencia y la fe en su nuevo capítulo. Nelson Velandia, sacerdote Jesuita y profesor de física teórica de la Pontificia Universidad Javeriana, muestra algunos puntos de encuentro entre la teoría de las ciencias naturales y la teología.
Al cierre del XVIII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se premiaron las publicaciones más destacadas, los proyectos con mayor impacto y un startup en la categoría de innovación.
El profesor del Real Instituto de Tecnología (KTH) de Suecia, investigador del campo de Interacción Humano-Computadora, estará en el XVIII Congreso de Investigación de la Universidad Javeriana, para hablar sobre la necesidad de incluir una lente de sostenibilidad social y ambiental en los avances de inteligencia artificial.
Bacterióloga y estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Córdoba (España), Gisella Bermúdez investiga cómo la epigenética puede ayudar a detectar el cáncer de pulmón de forma temprana.
El conocimiento científico enfrenta ataques de distintos sectores políticos y su credibilidad está en juego. En el próximo Café Pesquisa discutiremos sobre cómo afrontar esta crisis con más ciencia y mejores prácticas.
Desde enseñarles circuitos electrónicos a estudiantes de Música hasta organizar conferencias con los DJ más destacados de la región, el profesor Ramírez integra estos dos campos y busca convertir a la Universidad en modelo sobre investigación en tecnología musical.
Durante los últimos meses, en una zona importante de la Ciénaga Grande de Santa Marta se observa el crecimiento de una planta acuática invasiva, que está afectando la calidad del agua, la pesca y la movilidad de sus habitantes.