El cambio climático, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, no solo transforma el entorno natural, sino que también impacta la salud y el bienestar humano. En la Pontificia Universidad Javeriana se enceuntra CLIMAS Hub, un centro regional dedicado a investigar estos efectos. Su coordinadora general, Gina Paola Polo, y el coordinador técnico-científico, David Roberto Olaya, nos cuentan más sobre su trabajo.
Categoría: Destacadas
Nicola Zengiaro, doctorando en filosofía e investigador en biosemiótica en la Javeriana.
El tiempo que las mujeres emplean en trabajos de cuidado es por mucho superior al de los hombres y las cifras empeoraron tras la pandemia.
¿Qué tiene tu ensalada? El uso de agua contaminada con microorganismos de origen fecal en el riego…
Así es vivir un día de monitoreo de oso andino como guardaparque del Parque Nacional Natural Chingaza.
La ‘app’ permitirá que turistas y caleños caminen por la Cali que Andrés Caicedo retrató en obras como ‘¡Qué viva la música!’
Las adaptaciones del nuevo pez del Vaupés Colombia estrena una nueva especie de pez, una cucha encontrada en…
Tras la expedición en la que falleció el ictiólogo javeriano Javier Maldonado, sus colegas continuaron con su trabajo y hallaron un tesoro oculto en las aguas del río Vaupés: una nueva especie de cucha que se suma a la increíble diversidad de peces de esta área amazónica.
Científicas e investigadoras tuvieron citas con jóvenes y personas del público ámplio para hablar sobre el camino de la investigación y la producción de conocimiento en Colombia, siendo mujeres. Un Café Pesquisa organizado en el marco de la celebración por el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Esta pequeña ave que habita en las zonas verdes de la ciudad es protagonista de una de las relaciones más fascinantes entre especies: el mutualismo.