Durante la extracción del carbón se generan contaminantes que afectan el agua y el suelo. Fabio Roldán, investigador javeriano, cuenta cómo, empleando seres vivos microscópicos, él y su equipo de investigación han logrado degradar o inmovilizar estos contaminantes provenientes de la minería de carbón.
Categoría: Innovación
Un equipo de investigadores javerianos y de la Universidad del Valle desarrolla un dispositivo médico para acompañar la fisioterapia respiratoria de reexpansión pulmonar. La tecnología promete ampliar la cobertura de la rehabilitación en casa y motivar al paciente a realizarla.
El desafío del cambio climático nos implica aprovechar mejor la energía de la que disponemos, y esto incluye la utilizada por los vehículos eléctricos. Una investigación javeriana estudió las pérdidas de energía de estos vehículos y propone cómo aprovecharlas mejor.
Es el momento de desarrollo y crecimiento exponencial de las inteligencias artificiales (IA) en el mundo. Dos expertos se reunieron para discutir el rol de las IA en la medicina, en el Café Pesquisa de mayo.
Investigador javeriano ganó premio internacional para crear el primer archivo digital interactivo del proceso de Paz en Colombia. Una iniciativa para entender el conflicto armado en Colombia, y construir memoria
Investigadores colombianos lograron aislar una especie de bacteria que podría ser la clave para el control biológico de plagas en cultivos de maíz, papa, arroz y otros de importancia económica a nivel nacional y global.
Un arquitecto javeriano diseñó un hábitat autosostenible para permitir la vida en Marte. Pesquisa Javeriana le preguntó acerca de su proyecto y los enormes retos de vivir en el planeta rojo.
Las inteligencias artificiales tienen el potencial de resignificar las nociones de herramientas, trabajo y uso del tiempo a las que estamos acostumbrados. Andrés Moreno, profesor de la maestría en Inteligencia Artificial de la PUJ, nos comparte su perspectiva y algunas de las posibilidades que trae la adopción de las IA.
El fomento a la innovación y el emprendimiento es una estrategia clave para impulsar el desarrollo económico de los países. La experiencia de Chile, a través de la colaboración entre gobierno, academia, empresas y sociedad, da pistas sobre cómo fortalecer la competitividad y generar impacto socioeconómico en Colombia.
Investigación javeriana puso bajo el reflector a los primeros robots actores en Colombia. Esta es la historia de cómo Quyca-Bot hizo que un conjunto de cables y luces diera un giro rotundo al teatro tradicional.