Javier Maldonado, investigador javeriano, firma con el Gobierno colombiano el primer acuerdo de entendimiento para implementar en el país el proyecto Amazon Fish, una iniciativa académica transnacional que busca recabar información vital sobre la fauna acuática de esta zona suramericana.
Resultados de la búsqueda: diversidad (397)
Tesis doctoral javeriana propone conciliar los discursos del derecho ambiental y el comercial, buscando que los empresarios sigan produciendo y comercializando pero no a expensas del deterioro del planeta.
En Colombia los ríos Putumayo y Caquetá están libres de hidroeléctricas, pero en los países vecinos existen –o están en construcción- 142 represas que generan energía pero modifican los ecosistemas, fragmentan su biodiversidad y reducen los servicios ecosistémicos.
De la mano del entomólogo Dimitri Forero, coordinador de las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, conocemos las historias detrás del estudio de los insectos.
Cada año, desde 2014, científicos de la Javeriana Cali se embarcan rumbo a una histórica expedición para Colombia por la Reserva Seaflower, en busca de testimonios marinos de hace más de 100 años.
El teólogo Gerardo Remolina y el científico Richard Dawkins conversaron en la Pontificia Universidad Javeriana sobre la existencia de un ser supremo, el simbolismo en la religión, los milagros y la vida después de la muerte.
Buena parte de los ecosistemas naturales de la costa Caribe colombiana han sido transformados drásticamente por la…
Reiterando nuestro interés por la investigación que se produce en Colombia, también destacamos el trabajo científico que se realiza en otras universidades. Hoy presentamos una crónica sobre la fijación de carbono en la Orinoquía llevada a cabo por investigadores de la Universidad de los Andes.
Esta semana se realiza el V Simposio Internacional del Bambú y de la Guadua con participación de expertos internacionales. Desde 2005, la microbióloga javeriana Lucía Ana Díaz, integrante del Comité Científico del evento, investiga sobre el papel de los microorganismos en la guadua.
La academia y el sector privado lanzarán en 2017 un observatorio para analizar y apoyar la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas que la albergan. La Javeriana hace parte de ella.