El río Ganges, símbolo y corazón de la India, es uno de los más amenazados por el cambio ambiental provocado por el hombre y toda una muestra de la realidad global. La cinta colombiana ‘Ganges, un viaje por los sentidos del agua’, es producida por javerianos y expone el deterioro de este emblemático afluente, situación que bien podría ocurrir en Colombia.
Resultados de la búsqueda: diversidad (431)
Hoy, en el Día Mundial del Agua, el mundo conmemora no dejar a nadie atrás, como parte de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nelson Obregón Neira, director del recién creado Instituto Javeriano del Agua, presenta el rol de la Pontificia Universidad Javeriana frente a los problemas geopolíticos del país en relación con el recurso hídrico y la responsabilidad de los colombianos frente a la preservación de esta fuente de vida.
La formación de nuevo talento, la interacción de instituciones públicas y privadas, y el apoyo de estímulos estatales están siendo decisivos para perfilar el futuro del canto lírico en el país.
En las comunidades indígenas de Colombia, tanto el hijo como la madre fallecen durante o después del parto. Las causas se deben a factores socioeconómicos, geográficos y culturales; la solución reside en un sistema de salud que reconozca las prácticas propias de estas culturas y dialogue con las de Occidente.
Veredictos sobre recientes eventos sísmicos, los materiales de construcción de la presa, la estabilidad del macizo rocoso y las frecuentes lluvias, son los rumores vagamente fundamentados que circulan de la megaobra sobre el río Cauca. Expertos en el tema analizan esta delicada crisis, para dar con argumentos sólidos desde la academia.
Más que una fecha en el calendario, la conmemoración de este día debería generarnos una seria reflexión en torno al papel que las mujeres y las niñas tienen en la sociedad, y al trabajo que los hombres han realizado para empoderarlas.
Antes de partir y dejarnos un gran vacío en el alma, el ictiólogo javeriano Javier Maldonado (1977-2019) compartió unas muy personales palabras al recién cumplir los 42 años. Desde el Magdalena Medio, donde le enseñaba a los niños a conservar los peces de río, escribió sobre sus aprendizajes. Pesquisa Javeriana quiere honrarlo reproduciendo sus palabras.
Luego del naufragio de un equipo de investigadores en el río Vaupés, entre ellos el javeriano Javier Maldonado, Pesquisa Javeriana presenta un recuento del trabajo que este docente universitario ha desarrollado en su vida profesional. Sus hallazgos más importantes, aquí.
¿Qué tienen en común las iglesias católicas, evangélicas, los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana, los líderes islámicos y comunidades negras, afrodescendientes y raizales? La respuesta se obtiene a través de un viaje por la casa común: la Tierra.
Tercera entrega de nuestro especial ‘Norcasia, tejiendo paz verde’. Estudiantes de las facultades de Ciencias y de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana participaron en actividades de restauración ecológica en los municipios de Norcasia y Samaná, en el departamento de Caldas.


