Ante la poca efectividad de las acciones multilaterales, la presión internacional jugaría un rol fundamental para buscar una salida diplomática a la ofensiva de Israel sobre Palestina. Profesores javerianos analizan medidas como las anunciadas en la conferencia de Bogotá del Grupo de La Haya.
Resultados de la búsqueda: petro (112)
El profesor Jairo Villabona, miembro de la Red de Trabajo Fiscal, explica la urgencia de que en la discusión de la próxima tributaria se haga un análisis del costo-beneficio de los descuentos y demás alivios de impuestos, que también podrían sacar al país del actual déficit. Entrevista.
Una investigación halló que los perros en zonas mineras del Chocó tienen hasta cuatro veces más mercurio del normal en su pelo y sangre por la contaminación ambiental. La intoxicación de estos animales podría alertar de eventuales crisis de salud pública, como ya ocurrió en Japón.
La discusión académica del Observatorio Laboral y Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana aportó cinco de sus propuestas la reforma laboral recién aprobada.
Un proyecto de la Javeriana Cali y aliados busca fortalecer el sector agrícola en Valle, Cauca, Nariño y Chocó, trabajando con pequeños y medianos productores frutícolas en procesos de innovación y adopción de tecnologías.
El Gobierno asegura que puede inaplicar la decisión del Senado de archivar el llamado a la consulta popular pues la votación fue irregular. Expertos consultados sostienen que esa versión no tiene asidero jurídico y plantean que la Registraduría, en cambio, sí puede decidir no convocar a esa elección.
Los esfuerzos por descarbonizar la energía no conducen a un mundo sin explotación minera. La producción de autos eléctricos, paneles solares o turbinas eólicas puede requerir hasta 10 veces más minerales que un auto convencional o una planta de generación eléctrica a base de gas o carbón.
La firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno Petro y el de Xi Jinping abre una nueva controversia por las relaciones internacionales de Colombia. ¿Cómo analizar la entrada a la llamada Nueva Ruta de la seda?
En la conmemoración del día de las víctimas, Pesquisa Javeriana reproduce un aparte del libro ‘El reto de negociar la paz en Colombia’. Reeditado en 2024, este libro recoge los aprendizajes y desafíos de los procesos que en los últimos 35 años han buscado salidas negociadas al conflicto armado.
Los recientes desencuentros entre los presidentes Petro y Trump, generan incertidumbre sobre el futuro comercial entre ambos países. La Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública reunió a expertos para analizar la relación económica más importante de Colombia.