2018
2018
Cuarto Seminario Internacional Sistemas de Educación Superior para el 2030. Una Mirada Iberoamericana. Noviembre 19, 20 y 21 de 2018
Objetivo:
Propiciar un espacio de reflexión, debate y análisis sobre las nuevas realidades y los retos que enfrentarán las instituciones de educación superior y los sistemas nacionales y regionales de educación superior, en la tercera década del siglo XXI, en contextos de globalización de la educación superior, interdependencia, competencia y diferenciación institucional y de limitación de recursos.
Temáticas:
A. Sistemas de Educación Terciaria o sistemas binarios; a-sistemas de Educación Superior.
B. Retos al gobierno y a la gestión universitaria; el ejercicio actual de la autonomía universitaria.
C. Cambios y tendencias en el aseguramiento de la calidad de la educación superior.
D. Calidad, alcance y propósitos de la educación superior virtual, de la educación asistida por TICS y con nuevos formatos tecnológicos.
E. Las crisis nacionales y las nuevas y no tradicionales formas de internacionalización de la educación superior.
F. Presencia de recursos públicos y privados en educación superior. ¿quién debe financiar la educación superior?
www.seminariotelescopi.com
Apertura
Jairo H. Cifuentes
Buenas Prácticas
Alberto Garrido
María Ema de Antueno
Esteban Ocampo
Verónica Bustamante
Fadia Khouri
Ovanio Avalos
Cuarta Convocatoria de Reconocimiento y Publicación de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria 2018
El pasado 5 de marzo se realizó la presentación de las buenas prácticas seleccionadas por los evaluadores nacionales, los cuales otorgaron su reconocimiento a las siguientes buenas prácticas: “Uninorte Incluyente” y “La Marca du Nord como Estrategia Fundamental de Crecimiento y Sostenibilidad del Programa Institucional de Becas y Apoyo Financiero”, de la Universidad del Norte; “Intercambio virtual entre estudiantes de Psicología en Latinoamérica”, de la Universidad Cooperativa de Colombia; “La Responsabilidad Social Universitaria: Una Apuesta de Formación con Sentido Social”, de la Fundación Universitaria Cafam; ” Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Observación del Entorno”, de la Universidad Pontificia Bolivariana y “Cardoner, Sentido Javeriano”, de la Pontificia Universidad Javeriana. Son experiencias que se destacan por su contribución a la gestión y dirección universitaria. De estas seis buenas prácticas, cinco pasaron los estándares fijados por expertos internacionales, las cuales sobresalen por su calidad y se convierten en un referente para las demás instituciones.
Buenas Prácticas – Presentaciones
Universidad del Norte- Paola Alcázar Hernández
Pontificia Universidad Javeriana- Esteban Ocampo Flórez
Universidad Cooperativa de Colombia – Francy Elena Galván Acosta
Universidad del Norte- Guillermo Juan Manjarrés Jiménez
Fundación Universidad CAFAM – Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Universidad Pontificia Bolivariana- Jaime Alejandro Barajas Gamboa
Discursos
Dr. Luis Miguel Renjifo Martínez- Rector (E) Pontificia Universidad
Javeriana
Dr. Jairo H. Cifuentes Madrid- Coordinador Nacional TELESCOPI
Colombia
2017
III Seminario Internacional de Telescopi: La Internacionalización de la universidad.
Asunto de Desarrollo Estratégico y Diferenciación Institucional
17,18 y 19 de Mayo de 2017.
El objetivo del evento fue propiciar un espacio de reflexión, debate y análisis sobre la
internacionalización de las universidades considerada como un asunto de desarrollo
estratégico y de diferenciación institucional, en contextos de globalización de la
educación superior, de altísima competencia institucional y de limitación de recursos.Con tal fin, se abordaron temáticas como modelos de gobierno y dirección de la internacionalización de las universidades, formas de internacionalización, su relación con evaluación y aseguramiento de la calidad. Se presentaron casos y experiencias de buenas prácticas en dicho ámbito de actuación.

2016
2016
II Seminario Internacional de Gobierno Universitario
29, 30 de Junio y 1 de Julio de 2016.
El objetivo fue generar un espacio de formación y reflexión crítica de directivos de IES, públicas y privadas, que les permita fortalecer y cualificar sus modelos de gobierno institucional, de toma de decisión y de rendición de cuentas, a partir de indicadores, métricas, rankings y clasificaciones universitarias, y asegurar la calidad, la pertinencia y la efectividad de las misiones, los proyectos educativos y los servicios académicos que les corresponden a sus instituciones.
- Modelos de gobierno universitario, de toma de decisiones y de rendición de cuentas.
- Utilización de indicadores, métricas, rankings y clasificaciones, su impacto en el gobierno universitario.
- Aseguramiento de la calidad, de la pertinencia y de la efectividad de las IES a partir de sistemas de información y mediciones y rankings.
- Desempeño institucional, indicadores de gestión, planeación estratégica y efectividad institucional.
2014
2014
Primer Seminario Internacional de Gobierno Universitario
Julio 23, 24 y 25 de 2014.
El objetivo de este Seminario Internacional fue generar un espacio de formación de directivos de IES públicas y privadas que les permitiera fortalecer y cualificar sus modelos de gobernanza institucional, las herramientas de dirección estratégica y estructuras organizativas, y sus competencias directivas para garantizar la calidad, la pertinencia y la efectividad de las misiones, proyectos educativos y servicios académicos que les corresponden a sus instituciones.
La temática tratada incluyó:
A. Articulación entre políticas públicas en educación superior y políticas institucionales
B. Desafíos de la dirección estratégica universitaria: planeación pertinente, implementación y comunicación
C. Estructuras y formas de gobierno universitario
D. Financiación de IES
Palabras de Jairo H. Cifuentes Madrid, Director Académico del Seminario, Coordinador Nacional TELESCOPI Colombia y Secretario General de la Pontificia Universidad Javeriana.
Presentaciones y Ponencias
Panel de Clausura
2011
2010
2010
Grupos focales sobre Diagnóstico de Dirección Estratégica Universitaria en Colombia
25 de enero
Seminario-taller sobre Dirección Estratégica Universitaria
13 y 14 de mayo
Experiencias del Evento:
La planeación y la prospectiva estratégica en la Universidad del Norte
Arquitectura organizacional para enfrentar crecimiento y competitividad
Planeación estratégica Universidad de Medellín
Sistema integrado de planeación Uniandes
Hacia la acreditación institucional de alta calidad
“Educación de calidad para el desarrollo humano”
La calidad y la planeación, una reflexión en busca de la excelencia
.