El viaje. La huida. El asentamiento. El pasado, la tierra abandonada. El presente extraño, sorpresivo. La novedad. ¿Cómo es el sujeto que migra en las novelas colombianas contemporáneas? ¿Cómo describen los escritores colombianos a ese, el que está fuera de su lugar?
Autor: Pesquisa Javeriana
Investigación interdisciplinaria devela dramas humanos de una ola migratoria en sentido inverso: la de los colombianos que retornan al país.
Los centros de cómputo de alto rendimiento ofrecen una alternativa de menor costo para el procesamiento y análisis de datos en las investigaciones. En Colombia, Grid es la expresión de una unión nacional para compartir recursos que facilitan gestionar información producto de la investigación científica y tecnológica.
Agitados, convulsivos, los años setenta fueron un hervidero de imágenes. Los medios de comunicación empezaban a producir íconos que se ampliaban y popularizaban, lo que permitía que tecnologías diferentes se apoyaran en el arte, la publicidad y la gráfica. Una investigación y posterior exposición plantea la lectura renovada de los acontecimientos sociales, culturales y políticos de un periodo crucial en la historia de Colombia.
Lejos de ese evento que surgió en 1990 para impulsar proyectos de investigación, en ese entonces escasos, la decimoprimera versión del congreso “La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana” llega como un espacio que evidencia la maduración y el desarrollo que ha tenido la actividad investigativa, no solo en la institución sino en todo el país.
152 especies, dos de ellas nuevas para el área de estudio y un alto porcentaje de peces no objetivo (incidentales), encontró un grupo de investigadores del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana en su estudio sobre la pesca ornamental, en la zona de influencia de Puerto Carreño.
Consciente de la importancia que tiene presentar y ofrecer a la sociedad los avances alcanzados en las diferentes áreas del conocimiento, la Universidad Javeriana diseñó una estrategia participativa mediante la cual se vinculan diferentes grupos de investigación que desarrollan conocimientos similares o complementarios en torno a problemáticas específicas.
¿Hasta dónde estaría dispuesto a llegar para obtener un trabajo deseado? ¿Mentiría? ¿Sería capaz de humillarse? ¿Despotricaría de sus contendores? ¿Abandonaría sus principios con tal de obtener el empleo? Mirada desde la psicología organizacional al hombre como sujeto trabajador en el contexto neoliberal.
Un citómetro de flujo FACS Aria impulsa los aportes de la Universidad Javeriana al desarrollo científico de Colombia y a la práctica clínica.
La capacidad de pronosticar tempranamente el cáncer de seno y de ovario familiar es una de las implicaciones más importantes de esta investigación. Gracias a ésta, hoy disponemos de los exámenes genéticos apropiados para la población colombiana.


