A la manera de fragmentos de asociación libre que se tejen alrededor de una idea, estudiantes, profesores y artistas interesados entremezclan sus producciones audiovisuales en VideoRed.
Autor: Pesquisa Javeriana
Entre 1996 y 2005 las cifras comparativas de anemia, obtenidas a través de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, mostraron una tendencia al aumento en un 10% a nivel nacional. Una investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas revela los detalles de esta preocupante problemática social.
El Instituto de Errores Innatos del Metabolismo ofrece apoyo a las personas que padecen este tipo de desórdenes bioquímicos y a las diferentes entidades que solicitan sus servicios.
El trabajo de un grupo de investigadores con la comunidad Monifue Amena arrojó varios estudios científicos y nuevos registros de fauna para el país. Sin embargo, la actividad está interrumpida debido a la finalización de la vigencia del permiso de estudio que otorga Corpoamazonia.
Para este microbiólogo bogotano hacer ciencia y proteger el medio ambiente van de la mano. La influencia del suelo en el cambio climático es su actual tema de investigación.
El Centro de Estudios de Ergonomía de la Universidad Javeriana impulsa una relación armoniosa de los trabajadores con su entorno, lo que genera bienestar y aumenta la productividad.
A finales del siglo XIX, uno de los más reconocidos compositores húngaros de todos los tiempos quiso hacer de la música una necesidad. No sólo lo logró, sino que expandió su método por el mundo entero. En Colombia un director coral profundamente influenciado por su metodología no diferencia entre la actividad artística y la pedagógica.
El doctor Francisco J. Yepes, director de Posgrados en Administración de Salud y Seguridad Social de la Universidad Javeriana, responde a Pesquisa.
La academia ha mostrado un genuino interés por recuperar la herencia de los oficios coloniales y republicanos, y más que nada, por revivir los métodos de los antiguos quehaceres. Esta investigación condensa ese propósito y aporta nuevos conocimientos.
Las prácticas que lleva a cabo un grupo de colectivos juveniles son ejemplo de inclusión y democracia participativa para el país.