Mientras paso esta época de cuarentena extrañando a mi familia y a mi país, agradezco el hecho de poder estar en un lugar hermoso, con gente maravillosa y alejada de ciudades grandes. Creo que es un gran privilegio estar en este momento rodeada de naturaleza y poder salir a caminar a la montaña para observar la diversidad de fauna y flora, aprendiendo al mismo tiempo sobre especies que no había visto antes.
Luego de estar en la Antártida y de pasar por el Caribe Tropical (Puerto Rico), la nieve me trae de nuevo hacia ella, pero esta vez hacia el otro hemisferio del planeta. Me encuentro en el norte de los Estados Unidos, en un lugar que se caracteriza por sus montañas verdes en primavera y verano, y por su invierno largo y frío. Estamos finalizando abril y sigue nevando, lo cual realmente disfruto muchísimo, me encanta ver caer la nieve y observar cómo el pasto y los árboles se van envolviendo y llenando de ese blanco particular.
Tuve la oportunidad de acampar por una noche y hacer una caminata de dos días por las hermosas montañas blancas de New Hampshire, las cuales hacen parte del Bosque Nacional de las Montañas Blancas. Esta es un área protegida con una extensión aproximada de 303.859 hectáreas. Fue un recorrido bastante exigente, caminamos aproximadamente siete horas diarias en la nieve, la cual no nos dejó avanzar mucho. La mayoría de los pasos que dábamos representaban que mis pies terminaran hundidos hasta las rodillas, y cuando lograba levantarme, mis botas quedaban llenas de hielo y tenía que sacudirlas. Por esta razón, no pudimos cumplir con nuestro objetivo: “coronar” dos de los 48 picos que tiene esta cadena montañosa. Sin embargo, el paisaje es espectacular y logramos ver huellas de alce en el camino.

Cuando el clima no es muy frío o por lo menos cuando la temperatura no está por debajo de los cero grados, salimos a caminar en la noche. Es bastante interesante porque se pueden ver criaturas que no se logran observar durante el día. Nos encontramos con un hermoso puercoespín norteamericano (Erethizon dorsatum), que subía por las ramas de un árbol. En toda América tenemos cinco géneros de estos animales, con alrededor de 20 especies. Son mamíferos roedores como los ratones, ardillas, castores, entre otros, que se caracterizan por tener unos incisivos afilados para roer la madera, alimentarse o defenderse de los depredadores. Además, este bello animal es nocturno y solitario, puede medir entre 70 y 120 centímetros, incluyendo su cola; y tiene un abrigo de púas por todo su cuerpo, con excepción de su cara, vientre y patas, las que utilizan como mecanismo de defensa.

En otra ocasión, también durante la noche, nos encontramos con un individuo bastante interesante. Vimos una salamandra moteada (Ambystoma maculatum), un anfibio con extremidades cortas y robustas que presenta dos hileras de manchas amarillas desde su cabeza hasta su cola, llegando a medir entre los 18 y 25 centímetros. Es nocturna y se alimenta de lombrices e invertebrados pequeños. En primavera, que es la estación en la que nos encontramos en estos momentos, se reproducen en los cuerpos de agua, donde la hembra pone de una a varias aglomeraciones gelatinosas, entre 50 y 100 huevos cada una. Este es un animal muy bonito y bastante peculiar, ya que es el primer vertebrado que establece una relación simbiótica con un alga (Amblystomatis oophila) (banner). Esta entra al huevo cuando se encuentra en el agua y utiliza el dióxido de carbono producido por el embrión para realizar la fotosíntesis, y cuando el alga produce oxígeno la célula lo utiliza para su desarrollo.
Finalmente, también tuvimos una visita inesperada. Una noche salimos a caminar y cuando regresamos a la casa vimos que los comederos para las aves, que contienen semillas para que se alimenten, no estaban. Las varillas donde debían estar se encontraban dobladas y había pasto levantado alrededor. Unos días atrás, una cámara trampa (que se activa con el movimiento) se había colocado cerca de donde se ubican los restos de comida para hacer compost y pudimos resolver el misterio: un oso negro (Ursus americanus) nos había visitado en la noche y se había llevado los comederos. Esta especie es la más común en Norteamérica, se encuentra distribuida desde México hasta Alaska; es más pequeño que el oso polar y el oso pardo, llegando a medir entre 2.5 y 2.9 metros y a pesar entre 100 y 280 kilos. Aunque es omnívoro, la mayoría de su dieta se basa en plantas.