Una investigación transdisciplinar revela los riesgos invisibles de la vivienda vulnerable en Bogotá y propone estrategias desde la arquitectura para mejorar la salud y la calidad del hábitat.
Categoría: Destacadas
Investigadores javerianos describieron una especie de artrópodo no conocida anteriormente por la ciencia tras hallarla en las cuencas del río Sumapaz. El nombre que eligieron, una práctica común en la Biología, es una muestra de amor.
La actividad eléctrica que producen las neuronas y que se registra con el electroencefalograma también puede convertirse en sonido y hablar otro idioma: el de la música. Un equipo interdisciplinario de investigadores permite que escuchemos los cerebros de artistas, creando puestas en escenas únicas.
Las preguntas sobre la incursión de los modelos de lenguaje de IA estuvieron presentes en diferentes espacios de la Feria del Libro de Bogotá. Críticos y entusiastas estuvieron de acuerdo en que estas herramientas lo cambian todo en la producción editorial.
Este proyecto escuchó las necesidades de los habitantes de Polvorines, Pampas del Mirador, Mirador de las Palmas y la Arboleda, en Cali, para transformar los impactos en el medioambiente a través de diseños arquitectónicos y estrategias de una correcta disposición de residuos sólidos.
La estafa a más de 40.000 inversores de $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente de Argentina Javier Milei, evidenció cómo funciona el efecto rebaño. Expertos explican de qué manera evitar caer en estas trampas digitales.
Publicamos un fragmento del libro “Ética en la creación: hacia una práctica integra y responsable”, que sostiene que proyectos de investigación de las artes o que tienen de fondo una propuesta estética también traen consigo debates y reflexiones sobre la responsabilidad y la integridad. ¿Cómo abordarlos?
De los informes que presentaron víctimas a la JEP a las audiencias en las que victimarios del conflicto han reconocido sus crímenes, un informe recoge las buenas prácticas de justicia restaurativa de esta jurisdicción y hace recomendaciones para los frentes que continúan siendo un desafío.
La conmemoración del Día Internacional de los trabajadores trae consigo la reflexión sobre las condiciones laborales. Expertas javerianas presentan un panorama y los retos que enfrenta el país en materia laboral.
El chontaduro conecta a Colombia a través de la música, comida, historia, agricultura, comercio e investigación. Decenas de científicos colombianos han encontrado en esta palma y su fruto un potencial para desarrollar la bioeconomía. ¿Qué tan cerca estamos de esto?


