En entrevista con Pesquisa Javeriana, Eduardo Trigo, doctor en Economía Agraria, explica por qué la bioeconomía puede convertirse en una alternativa viable ante la creciente preocupación por el deterioro ambiental del planeta, y los pasos que están siguiendo los gobiernos de la región para desarrollarla.
Categoría: Entrevistas
El científico francés Serge Haroche, Premio Nobel de Física 2012, ofreció en la Pontificia Universidad Javeriana una conferencia sobre la importancia de la evidencia y el trabajo científicos en la sociedad actual. En entrevista con Pesquisa Javeriana, resaltó la importancia de la inversión en educación para consolidar el progreso científico de los países.
La actividad y la ausencia de una política ambiental que proteja el medio ambiente ha reversado el ciclo del carbono, convirtiendo a los océanos en enormes depósitos de CO2. El oceanógrafo estadounidense Christopher Sabine le explica a Pesquisa Javeriana el verdadero impacto que puede sufrir el planeta en los años por venir.
¿Cuál es el desafío que tienen los periodistas en la actual crisis mediática? ¿Qué contenidos consumen las audiencias? ¿Cuál es la oferta de la academia? Maryluz Vallejo Mejía, doctora en Ciencias de la Información e investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana, presenta su panorama sobre los cambios contemporáneos del periodismo y la diversificación de la agenda mediática.
En dos semanas, la Editorial Javeriana cumplirá 21 años de presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nicolás Morales, su director, explica por qué ésta se ha convertido en un espacio estratégico para la producción editorial de las universidades colombianas.
Dos decisiones han marcado la política exterior del presidente Iván Duque: romper unilateralmente las conversaciones de paz con el ELN y sumarse al cerco político contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Martha Lucía Márquez, directora del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza las implicaciones que esto puede tener en el mediano plazo.
A través del juego, los estudiantes primerizos y los aspirantes a entrar a la Pontificia Universidad Javeriana aprenden las nociones básicas de la física y las matemáticas de la mano de figuras como Newton, Einstein, Hawking y Curie.
La Alianza Caoba, el primer centro de investigación de excelencia y apropiación de big data en Colombia, presentó sus avances tras dos años de funcionamiento. Pesquisa Javeriana conversó con Rafael González, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y miembro del proyecto, sobre los desafíos que hoy plantea el manejo de datos.
Las narraciones de fútbol colombianas han sido de las más elogiadas a nivel nacional e internacional por la emoción que logran despertar en los espectadores. William Zambrano, profesor y periodista javeriano revive la historia.
Académicos nacionales e internacionales participaron en el segundo curso de verano: “Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living” en la Pontificia Universidad Javeriana, un evento diseñado para incentivar el desarrollo de tecnologías emergentes que beneficien a los adultos mayores.