A continuación replicamos la entrevista que realizó La Silla Académica a Carolina Cepeda, profesora de movimientos sociales y relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, en la que expone sus ideas sobre las movilizaciones en distintos lugares del mundo. Un diálogo que vale la pena leer a propósito de la marcha convocada para este 21 de noviembre en distintas ciudades del país.
Categoría: Paz y conflicto
En un trabajo conjunto, dos psicólogos de la Pontificia Universidad Javeriana encuentran en la lectura una posibilidad para ayudar en la resolución de problemas a niños y niñas desde transición hasta quinto de primaria.
Durante el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, los investigadores expusieron sus visiones en cuestiones tan diversas como el urbanismo, la antropología, la sociología o la cinematografía, para entender las relaciones que los grupos humanos establecen con los territorios que habitan y cómo proyectan sus vidas y las de las próximas generaciones.
Entre dilaciones y recusaciones transcurrió el debate en el Senado sobre las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La docente javeriana Vanessa Suelt Cock analiza el trasfondo jurídico de esta situación.
La encuesta nacional de salud mental 2015 explora, en su cuarta versión, los efectos que ha tenido la violencia en los colombianos. El psiquiatra Carlos Gómez-Restrepo analiza algunos de los resultados encontrados.
La psicoterapia de grupo con enfoque psicoanalítico hace posible tratar una de las enfermedades cuya prevalencia en Colombia no se ha podido determinar con exactitud, a pesar de décadas de conflicto: el estrés postraumático. Ocho miembros de las Fuerzas Armadas se sometieron a un tratamiento de este tipo en Cali.
El miedo, la desconfianza institucional y la naturalización de la violencia son, entre otros, los obstáculos que las mujeres indígenas y campesinas víctimas del conflicto armado en Colombia y Guatemala experimentan al acceder a la justicia.