La pobreza energética afecta profundamente a los habitantes del Chocó. Investigadores de Javeriana Cali realizaron una revisión de la validez jurídica de las decisiones institucionales para superar esta problemática.
Categoría: Chocó
En el Chocó, la minería ha influenciado la vida de los habitantes y su bienestar. El diálogo entre comunidad y academia brindaría una alternativa para el desarrollo socioeconómico digno a través del turismo científico y de naturaleza.
Un grupo de científicas investiga los sonidos del Pacífico sur colombiano para conservar uno de los lugares más prístinos del mundo.
Los Espacios Maker son un modelo que acerca niños y jóvenes al quehacer científico y tecnológico. Se necesita una mayor comprensión para que su acceso no esté limitado a invertir en infraestructura. La apuesta debe ser el talento.
El país, identificado como un territorio en el que abunda este líquido, en ocasiones se ‘ahoga’ en su propia agua, o muere de sed, por cuenta de la crisis climática y la falta de infraestructuras en algunas de sus zonas más pobres.
Un algoritmo permitió identificar en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Quindío y Tolima enjambres de sismos como herramienta para tomar buenas decisiones en materia de obras de ingeniería y prevenir desastres.