Los estudios del profesor javeriano Álvaro Ruiz Morales han sido fundamentales para la creación de guías clínicas y de políticas públicas a nivel nacional y regional. De tener que elegir una sola palabra para describirlo, esa sería extraordinario.
Autor: Juan Pablo Correa Páez
Una cascada de coincidencias llevó al descubrimiento de una microalga ancestral con importantes componentes para la industria nacional. Las Investigadoras javerianas que la encontraron hacen parte de una alianza estratégica con un gigante del sector cosmético.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se reportan aproximadamente 434 000 muertes por defectos congénitos –entre ellos cardiopatías–. El 97 % ocurre en países de ingresos medios y bajos, como Colombia. Recientemente, investigadores javerianos desarrollaron un aplicativo web y un chatbot para monitorear la primera causa de mortalidad infantil en el país.
El fondo del océano es un misterio fascinante. Mientras pocos saben cómo se ve, son aún menos quienes han tenido el privilegio de escucharlo. A esto se dedica un equipo de expertas que lleva casi una década estudiando los sonidos del fondo del mar en el Golfo de Tribugá (Chocó). Recientemente, compartieron con Pesquisa Javeriana sus últimos descubrimientos y los riesgos a los que se enfrenta este ecosistema.
El Instituto de Errores Innatos del Metabolismo y el Hospital Universitario San Ignacio establecieron una alianza para estandarizar y ofertar 22 pruebas que detectan enfermedades raras. Más de 60 000 colombianos se han beneficiado.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Internacional de la Alimentación y Pesquisa Javeriana realizó una investigación sobre la entomofagia, una dieta que sería clave en la seguridad alimentaria.
El nuevo ministro de Hacienda, José Ocampo, afirmó que en la nueva reforma tributaria habrá impuesto a los comestibles ultraprocesados. ¿Qué son y qué dicen los expertos sobre estos productos?
En Colombia hay más de 200 colecciones biológicas que preservan miles de especies cuyo estudio permite conocer la historia biológica del mundo.
A través de predicciones y evidencias, dos jóvenes investigadoras de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá y seccional Cali, ayudan a reducir el tiempo y los gastos en investigación.
¿Hay diferencias entre la eutanasia y la muerte digna? ¿Es o no un derecho? Un anestesiólogo experto en bioética responde estas preguntas.