En Colombia hay más de 200 colecciones biológicas que preservan miles de especies cuyo estudio permite conocer la historia biológica del mundo.
Autor: Juan Pablo Correa Páez
A través de predicciones y evidencias, dos jóvenes investigadoras de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá y seccional Cali, ayudan a reducir el tiempo y los gastos en investigación.
¿Hay diferencias entre la eutanasia y la muerte digna? ¿Es o no un derecho? Un anestesiólogo experto en bioética responde estas preguntas.
Daniela Patiño es una joven investigadora que realiza estudios en geriatría y otros campos de la medicina, como el cuidado crítico y la neumología.
¿Comer insectos puede ser una alternativa sostenible para incluir en el menú, reducir la deforestación y favorecer la seguridad alimentaria? Descúbralo.
El gran huerto que esconde una casa en San Juan de Pasto y los libros de botánica de su abuelo formaron a José María Velasco. Hoy descubre los beneficios de las plantas para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas.
Un grupo de científicas investiga los sonidos del Pacífico sur colombiano para conservar uno de los lugares más prístinos del mundo.
La contaminación por sustancias tóxicas afecta al planeta y todos sus seres vivos. Jóvenes investigadoras como Cinthya Rondón generan soluciones para estos problemas.
Los macrodatos son la nueva materia prima infinita para los científicos. Descubra qué son y para qué sirven según el profesor danés Torben Bach Pedersen, uno de los conferencistas del XVI Congreso La Investigación.
Expertos en nutrición recomiendan evitar productos con más de cinco ingredientes que contengan adición de azúcar, grasa o sodio. Los comestibles ultraprocesados son nocivos para la salud.