Categoría: economía

La investigación académica que busca desmitificar los prejuicios sobre el cultivo de palma de aceite en Colombia se toma las páginas de la edición número 48 de Pesquisa Javeriana. Circula hoy con las páginas para suscriptores del diario ‘El Espectador’ y ‘El Tiempo’.

Investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana Cali lanzaron el IMAE, uno de los primeros estudios en Colombia en medir el crecimiento económico de un municipio. Su metodología contribuye a la toma de decisiones políticas y significa un nuevo aporte a las cifras nacionales.

¿Qué significado tiene el dinero para los jóvenes? ¿Cómo toman decisiones en términos financieros? ¿Cuáles son los sesgos que pueden llevarlos a cometer errores? El Laboratorio de Investigación Conductual de la Pontificia Universidad Javeriana analiza, desde enero de 2018, las prácticas cotidianas de esta población a través de la economía del comportamiento y experimentos económicos.

Según las cifras del DANE, toda persona que gane más de $900.000 al mes puede considerarse afortunada, pues tiene el dinero suficiente para huir de la pobreza. ¿Quiénes son en un país como el nuestro? ¿Hay gente mucho más que afortunada?