Categoría: Innovación

Con la edición #70 de Pesquisa Javeriana te invitamos a recorrer Colombia desde la protección de los delfines rosados en la Amazonía hasta el impulso del turismo sostenible en el Guaviare como proyecto de paz. Exploramos, además, los desafíos en la construcción vertical urbana, una propuesta de justicia con enfoque étnico y un espacio que recopila las narrativas transmedia de Colombia. Conocimiento en diálogo con las realidades de la sociedad.

El Instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, ha adaptado la técnica Schlieren para visualizar y cuantificar la respiración bovina sin alterar el entorno natural. Esta innovación podría transformar la forma en que se mide el metano, un gas clave en el cambio climático, y abrir nuevas puertas en sectores como la salud y el medio ambiente.

Catalina Alvarado se ha dedicado a leer las señales eléctricas del cerebro para anticipar crisis de epilepsia hasta una hora y media antes de que ocurran. Es ingeniera electrónica y doctora en neurociencias; dirige la Maestría en Bioingeniería de la Javeriana y cuenta con una carrera profesional de más de 20 años. En el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio), Pesquisa habló con ella sobre su experiencia y la representación de las mujeres en esta área del conocimiento.

Durante la extracción del carbón se generan contaminantes que afectan el agua y el suelo. Fabio Roldán, investigador javeriano, cuenta cómo, empleando seres vivos microscópicos, él y su equipo de investigación han logrado degradar o inmovilizar estos contaminantes provenientes de la minería de carbón.