Un joven médico que aporta al país integrando la investigación a la práctica clínica en el área de las enfermedades infecciosas.
Categoría: Investigación
Años de reflexión e investigación le permitieron delinear su fórmula de lo que significa ‘ser médico’, ideal que ha compartido, con rigor y afecto, con generaciones de alumnos. Obtuvo el Premio Bienal Javeriano en Investigación, modalidad “Vida y obra” 2015.
En esta edición encuentre: cifras de la investigación javeriana en 2015, nuevos centros de excelencia que lidera la Universidad, profesora javeriana una de las virólogas más prolíficas del país.
En un proceso investigativo, la publicación de los resultados es esencial. No se produce conocimiento para dejarlo guardado en un anaquel.
El último ejercicio de medición de investigadores y grupos de investigación que realizó Colciencias en 2015 nos permitió ajustar procesos para brindarles un mejor seguimiento y acompañamiento a los grupos de investigación y a los investigadores javerianos.
El encuentro de diferentes saberes; el intercambio de experiencias; el reconocimiento del otro, de sus necesidades, cosmovisiones, lenguajes y tiempos, y, en últimas, la seguridad de hacer parte de un país de regiones ampliamente diverso, son conceptos que la Universidad Javeriana viene incorporando desde hace años en sus preguntas de investigación, así como el propósito de brindar soluciones a problemáticas de nuestra sociedad.
En esta edición encuentre: Formar para investigar, Historia de la televisión en el suroccidente: se amplía registro digitalizado y Rectificación
El pasado 1.° de octubre, el mismo día que la Universidad Javeriana, la Vicerrectoría de Investigación cumplió dos años de existencia. Sin embargo, el fomento a la investigación antes de la creación de esta se realizaba desde la Vicerrectoría Académica, y la actividad investigativa de su comunidad se remonta a la Javeriana colonial.
La investigación hace múltiples contribuciones a la sociedad. De un lado, auspicia la producción de nuevo conocimiento, con lo que contribuye al desarrollo del país, al crear saber, experticia y productos, y aportar a la expansión de su capital humano, científico y tecnológico; por otro, favorece la apropiación social del conocimiento y la transferencia de este. Además, tiene un componente aplicado por el cual informa y da sustento a la toma de decisiones.
Basada en sus principios misionales, la Pontificia Universidad Javeriana ha velado, a lo largo de sus cuarenta años de actividad investigativa, por que esta sea pertinente, responsable con la sociedad, guiada por principios éticos, y consciente del contexto científico y sociopolítico en el que se inscribe.