Investigadores de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana evidencian cómo el papa Francisco ha puesto la realidad latinoamericana y sus problemas en el centro del análisis del magisterio global de la Iglesia.
Autor: Alejandro Tamayo
Investigadores javerianos desarrollaron un purificador de agua que funciona con una lámpara no convencional de luz ultravioleta. Este invento, pensado para las poblaciones más alejadas del país, ayudaría a mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Una planta que crece entre los 2000 y 3000 metros de altura en los Andes colombianos tiene un potencial poco explorado en el sector alimenticio y puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas.
En el número que circula este 20 de diciembre, lea sobre diversos avances científicos que se realizan en Colombia: los preocupantes descubrimientos sobre el agua que se consume en Bogotá y Cali y el uso de la inteligencia artificial para el desminado humanitario, entre otros temas que ofrecemos a nuestros lectores.
Dos médicos javerianos proponen soluciones para el manejo adecuado de las fotografías que se toman a los pacientes en consultorios y quirófanos.
Aunque los arrecifes de coral ubicados en varios Parques Nacionales del Pacífico gozan de buena salud, docentes y estudiantes se dedican a estudiarlos, conservarlos y protegerlos a través de procesos preventivos.
A través de las cuentas de Facebook y Youtube de Maloka, cinco expertos en ciencia se reúnen para hablar sobre experiencias y reflexiones en torno a la investigación.
Con moléculas sintetizadas a partir de fragmentos de una proteína de la leche de vaca, científicos realizan avances prometedores para combatir diferentes tipos de infecciones y cáncer.
Profesionales en medicina, ingeniería, diseño y música analizaron y demostraron desde sus áreas de trabajo cómo la ciencia, el arte y la tecnología se están encontrando para darle un lugar preponderante a la investigación y la creación.
En el tercer capítulo de la videocolumna ‘La paz de Colombia está en el campo’, este docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Javeriana plantea la necesidad de que la estabilidad para los campesinos del país sea una prioridad para la nación. En poco más de seis minutos, mire el análisis de la jurisdicción agraria del Acuerdo de Paz.