La acción del hombre pone en riesgo los ecosistemas de los anfibios, la sexualidad en el siglo XXI tiene nuevas miradas, los profesores no tienen el conocimiento de cómo atender una emergencia dental de sus alumnos. Estos y otros temas son los que le ofrece esta nueva edición de Pesquisa Javeriana, la revista de divulgación científica de la Universidad.
Autor: Alejandro Tamayo
Investigación nacional evidencia la falta de conocimiento que tienen los profesores para reaccionar ante una emergencia odontológica de sus alumnos por trauma dental.
Cinco investigadores, entre ellos tres javerianos, proponen alternativa científica para recuperar los ecosistemas más degradados del país que prioriza los territorios en los que hay baja productividad y permite optimizar el gasto de recursos públicos.
Este domingo circula la edición 51 de Pesquisa Javeriana, cuyos contenidos se enfocan en la COVID-19, ambiente y urbanismo. Además, ponemos a su disposición diferentes formatos para su lectura en esta época de aislamiento preventivo.
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, fijamos la mirada en una iniciativa javeriana que enaltece el rol femenino en la sociedad: ‘Mujeres matemáticas en Colombia. Un testimonio gráfico’.
Científicos javerianos de las ciencias naturales y sociales, cuyas investigaciones ha publicado PESQUISA JAVERIANA, explican los avances conseguidos: desde abrir una empresa o replicar un modelo educativo en regiones apartadas, hasta constituir el punto de partida de nuevos estudios.
Tres filósofos de la Pontificia Universidad Javeriana proponen entender la mentira política como un fenómeno diferente al de la mentira tradicional. ¿Cómo se construye esa mentira?
Dos grupos de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana analizan los efectos de la minería sobre el entorno ambiental, económico y social de diferentes comunidades campesinas y étnicas del país.
En tiempos en los que se busca la paz en el país, la formación ciudadana se convierte en un pilar para la resolución de conflictos. Investigadores de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana estudiaron cuatro instituciones educativas que innovan en este campo.