La reelección de Donald Trump, junto con la adquisición de la red social X (antes Twitter) por parte de Elon Musk, plantea interrogantes sobre el papel de las redes sociales en la política global. Este artículo destaca un trabajo de grado javeriano que analizó el discurso de Trump durante su primer mandato en su cuenta personal de Twitter.
Categoría: Pesquisa 51
La Editorial Javeriana presenta tres libros traducidos del inglés y el portugués que enriquecen el conocimiento del país: Entre bestias y bellezas, de Michael Stanfield, La vorágine amazónica, de Leopoldo Bernucci, y La sal y el Estado colombiano de Joshua Rosenthal.
Además de compartir un crecimiento demográfico y económico históricamente similar, las áreas metropolitanas de Corea del Sur y Colombia aún tienen mucho que aprender una de la otra para potenciar un desarrollo urbano sostenible.
El crecimiento de la clase media colombiana es un hecho. Pero, aunque hay posibilidades de ascender de pobre a clase media, Colombia todavía es un país muy desigual.
H2O es más que una fórmula química: es una conjunción que adquiere sentido de ser según el territorio en el que se forme y la cultura que la acoja. Descubrirla y trasmitirla ha sido uno de los motores vitales del hidrólogo Nelson Obregón, director del Instituto Javeriano del Agua.
El espacio público en Santiago de Cali cuenta con dos herramientas que permiten organizar mejor la ciudad, resultado de un trabajo concebido desde la academia con la participación del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
Con su conocimiento y trayectoria, investigadores, innovadores, emprendedores y creativos de la Pontificia Universidad Javeriana aportan a las necesidades que se sienten en todo el territorio nacional en relación con la COVID-19.
No está ubicado en el cosmos espacial, sino en el cerebral. Se trata del astrocito, un tipo de célula que es fundamental para el metabolismo del sistema nervioso central y para las famosas neuronas, así como para el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
Empezó en Colombia a mediados del siglo pasado como una forma de relacionarse con el territorio. Hoy se proyecta como una alternativa para el desarrollo urbano sostenible.
Con el fin de atender las problemáticas ocasionadas por el SARS-CoV-2 y otras infecciones respiratorias agudas (IRA), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación financiará cinco investigaciones javerianas de la sede Bogotá y la seccional Cali. Su propósito: mitigar los efectos de la actual crisis sanitaria.