Trabajar por las comunidades es lo que mueve a María Alejandra Quintero, quien desde hace dos años es investigadora del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Cali.
Categoría: mujeres en la ciencia
Las investigaciones de Sandra Baena con bacterias de ambientes naturales le han merecido un sitial en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Así forjó su obsesión por el mundo invisible.
Por medio de su trabajo académico, Cecilia Traslaviña, profesora de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, ha contribuido a redefinir la animación en el país. Perfil de la primera ganadora del Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana.
Laura María Rodríguez Martínez, bióloga marina javeriana apasionada por los arrecifes de coral y la conservación de la biodiversidad, es pionera en investigación de arrecifes profundos. Su proyecto es financiado por la Universidad de Manchester, National Geographic Society y la Fundación Alejandro Ángel Escobar.
Salomé es tal vez la profesora más joven de la Universidad Javeriana de Cali. Tiene 24 años y se dedica a la salud pública, porque, dice, “es la pizca de esperanza que todo médico necesita para hacer las cosas diferentes”.
Cuando tenía nueve años soñaba con ser médica y especialista en bebés recién nacidos; ese sueño cambió cuando supo que existía la carrera de Nutrición y Dietética.
Flor Edilma Osorio Pérez, profesora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, siempre ha creído que el campo es una escuela de vida que se desaprovecha, y que allí hay muchas posibilidades que el país debería considerar.
La matemática Barbara Goldstein habló con Pesquisa Javeriana sobre las mujeres que inspiraron su trabajo como científica. Retos y logros.
La filosofía tiene que acercarse a la vida de las personas y debe ser clara para que la gente no se asuste o se aburra; eso es lo que ha intentado hacer a lo largo de 35 años de actividad docente Ángela Calvo, quien conversó con PESQUISA sobre su vida profesional.
De bacterióloga a investigadora en biomedicamentos antitumorales, a sus 34 años es una joven con alta producción científica.