La pobreza energética afecta profundamente a los habitantes del Chocó. Investigadores de Javeriana Cali realizaron una revisión de la validez jurídica de las decisiones institucionales para superar esta problemática.
Categoría: pobreza
La Red de Trabajo Fiscal le presentó al país una propuesta de reforma tributaria en la que las personas de mayores ingresos pagan más y con cambios que no afectarían el bolsillo de los colombianos que ganan menos.
La cooperación se puede medir, pero no necesariamente en términos monetarios. Así lo demuestra esta investigación, que reivindica y prueba el valor de las economías solidarias.
Antropóloga experta en género de la Pontificia Universidad Javeriana llama la atención sobre las desigualdades económicas y sociales que enfrentan las mujeres inmigrantes que llegan al país.
Según las cifras del DANE, toda persona que gane más de $900.000 al mes puede considerarse afortunada, pues tiene el dinero suficiente para huir de la pobreza. ¿Quiénes son en un país como el nuestro? ¿Hay gente mucho más que afortunada?
La lucha contra la pobreza y por la equidad social es una tarea que recae sobre todas las instituciones sociales. Las universidades, tanto públicas como privadas, no se escapan de la responsabilidad que les corresponde.